Argentinas denuncian proteccionismo de jueces a presunto empresario que ejerce esclavitud y violación

Priscila Sand, una joven argentina que logró escapar de un encierro al que la sometió por un año y nueve meses su expareja, contó a través de sus redes sociales el calvario que sufrió durante ese tiempo, en el que el mexicano Salvador Zubirán Rabay abusó de ella y la obligó a tatuarse su nombre en tres partes de su cuerpo.
«Fui víctima de violencia física, vicaria y sexual», contó Sand a través de un video que publicó en redes sociales desde que asumió la clandestinidad, tras alertar que es perseguida por el sujeto, quien sigue libre a pesar que ella lo denunció con pruebas ante las autoridades desde el pasado 15 de abril, cuando logró escapar, y hasta la fecha «no han podido hacer nada».
«Vivo aterrorizada», expresó Sand, quien además señaló que escapó junto a su hijo de nueve meses para protegerlo de las atrocidades de su padre. La joven señala que Zubirán además está protegido por una red de corrupción en Ciudad de México, en la que estarían involucrados policías de investigación, jueces y fiscales del Ministerio Público, motivo por el que decidió exponer su caso en redes, especialmente porque él la denunció por supuesta sustracción del menor.
«Mi esposo me tenía secuestrada (…) Temo por mi vida y la de mi hijo», indicó Sand, quien dijo que conoció al sujeto en julio de 2023, cuando se presentó como un hombre «amable, educado y confiable».
Sin embargo, en octubre de ese mismo año, Zubirán sacó a relucir su personalidad agresiva y la amenazó con perjudicar a su familia si ella lo dejaba.

Leer más

Otro ‘influencer’ caído. Abaten en su auto al creador de la página “Fénix Opinión Ciudadana en Acapulco

Un creador de contenido y propietario de una página de Internet dedicada a la información ciudadana fue asesinado a tiros en Acapulco la noche de este jueves, según consignan medios locales.
El hombre de 39 años, identificado como José Carlos González Herrera, alias ‘El Guerrero Fenix’, administraba la página ‘Fénix Opinión Ciudadana’, fue asesinado a tiros mientras se encontraba el interior de su auto.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 19:00 en el centro de Acapulco, según los primeros informes, cuando varios sujetos armados interceptaron su vehículo y abrieron fuego en su contra, causándole la muerte en el lugar de los hechos, a pesar de la pronta llegada de los servicios de emergencia.
Posteriormente, las autoridades acudieron a la escena del crimen para acordonar la zona, mientras los Servicios Periciales de la Fiscalía General del estado de Guerrero comenzaron las primeras investigaciones y el traslado del cuerpo a los servicios forenses.
González Herrera ya había sido víctima de un ataque a tiros, el 15 de junio de 2024, tras realizar una transmisión en vivo de un incendio en un mercado de Acapulco.

Leer más

Narcos en la mira. Justicia de EU procesa a mexicana por “brindar apoyo material” al narcoterrorista CJNG

La Justicia estadounidense acusó por vez primera a una ciudadana mexicana por presuntamente «brindar apoyo material» al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), designada en enero pasado por el presidente Donald Trump como organización terrorista extranjera.
La mujer, identificada como María del Rosario Navarro-Sánchez, está sindicada por su eventual participación en el «suministro de granadas al cártel», así como «en tráfico de inmigrantes, tráfico de armas de fuego, contrabando de dinero en efectivo a granel y tráfico de narcóticos en su nombre», según se lee en un comunicado difundido este viernes por el Departamento de Justicia.
De acuerdo con documentos judiciales, Navarro-Sánchez, de 39 años, «conspiró con otros para proporcionar e intentó proporcionar granadas al CJNG, una organización terrorista extranjera designada», apunta el documento.
A esto se suman cargos de «conspiración para contrabandear y transportar inmigrantes a EU, compra y tráfico de armas de fuego a través de intermediarios, conspiración para contrabandear grandes cantidades de dinero en efectivo y conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla».
En la misma causa figuran los ciudadanos mexicanos Luis Carlos Dávalos-López y Gustavo Castro-Medina. En el caso de Dávalos López, se le investiga por su eventual responsabilidad en el tráfico de personas migrantes, así como en la compra de armas de fuego, mientras que Castro-Medina está acusado de comprar armas de fuego por medio de intermediarios, conspirar para poseer una sustancia ilícita con interés de distribuirla y poseer una sustancia controlada con miras a su distribución.

Leer más

Desconfianza. México es excluido de dos operativos antinarcos de EU para desmantelar a los cárteles

En los últimos 10 meses, el Gobierno de EU llevó a cabo por lo menos dos operativos relacionados con el narcotráfico que quedaron envueltos en una fuerte controversia debido a que fueron unilaterales, es decir, no compartieron información con las autoridades mexicanas.
Primero fue la detención en EU de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, jefes del Cártel de Sinaloa, ocurrida en julio del año pasado, bajo el Gobierno de Jode Biden.
Luego, el pasado fin de semana, ya con Donald Trump en la presidencia de EU, 17 familiares de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, entre ellos su exesposa Griselda López, cruzaron la frontera de manera sorpresiva para entregarse al FBI.
Ambos casos han generado un clima de tensión bilateral, ya que, en su momento, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le pidió información a Biden y, ahora, Sheinbaum repite la solicitud a Trump. Pero el Gobierno de EU mantiene los datos de ambos operativos en el máximo secreto.
«No han informado por qué entraron, no tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia», señaló Sheinbaum el miércoles, luego de reconocer que se enteró de la entrega de los familiares de ‘El Chapo’ por la prensa porque, otra vez, el Gobierno de EU no anticipó información.

Leer más

Aclaran polémica. Embajada de EU en México reconoce que operativo en Sinaloa fue dirigido por la FGR

La Vocería de la Embajada de Estados Unidos en México negó este jueves que agentes de aquel país colaboren en operativos contra el narcotráfico en territorio mexicano y aseguró que esas acusaciones son “incorrectas” y hechas fuera de “contexto” tras la polémica por una foto publicada en sus redes sociales.
En respuesta a una solicitud de postura por parte de Aristegui Noticias, ante la polémica traducción y fotografía compartidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas del desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa, la representación estadounidense aclaró que sí se realizaron estas acciones, pero que el operativo fue encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía de la República (FGR).
En el documento fechado a 15 de mayo de 2025 y compartido a este medio, se lee:
“En ese sentido, transcribo el extracto correspondiente: ‘Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y HSI (Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional), con apoyo de la (Secretaría de la) Defensa y Semar (Secretaría de Marina)”.
Ante ello, la embajada estadounidense rechazó la sugerencia de que fuerzas especiales estadounidenses operan contra grupos criminales en territorio mexicano, al señalar que esas acusaciones “son incorrectas y están hechas fuera de contexto”.
La aclaración ocurre luego de que durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, negara los reportes que aseguraban que la embajada había publicado una fotografía donde, supuestamente, se observaba a agentes estadounidenses colaborando en el operativo de desmantelamiento.

Leer más

Cuautla contra los discursos. Residentes interrumpen acto de Sheinbaum para exigir seguridad

Durante su visita a Cuautla, Morelos, para la presentación de los Comités de Tejedoras de la Patria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue irrumpida por un grupo de mujeres que exigieron atención urgente a la situación de inseguridad que se vive en la región oriente de la entidad, donde el crimen organizado mantiene una presencia constante.
El acto se desarrollaba en la Antigua Estación de Ferrocarril, cuando las asistentes alzaron la voz al grito de “¡seguridad, seguridad, seguridad!”, mientras la mandataria federal exponía avances de los programas sociales y las líneas de acción del proyecto de transformación.
“Espérenme tantito”, respondió Sheinbaum al percatarse de la demanda. Acto seguido, afirmó que ya se prevén acciones específicas para atender la problemática. “Margarita, ¿qué fue lo primero que cuando llegué te dije? Que íbamos a hacer una acción especial para toda esta zona de Morelos para la seguridad en el estado”, expresó, dirigiéndose a la gobernadora Margarita González Saravia.
En este contexto, Sheinbaum convocó públicamente a la mandataria estatal a sumarse a las reuniones del Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional. También planteó la posibilidad de que dicho gabinete sesione directamente en Morelos, con el objetivo de revisar las condiciones de seguridad y definir acciones concretas.
Por su parte, la gobernadora Margarita González Saravia agradeció el respaldo de la presidenta y manifestó su disposición para asistir a las sesiones, así como para fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno en materia de seguridad.

Leer más

Fiscalía de Jalisco niega que ‘El Doble R’, líder local del CJNG, sea el sospechoso del asesinato de la ‘tiktoker’

La Fiscalía General del estado de Jalisco (México) ha salido a desmentir la presunta implicación de Ricardo Ruíz Velasco, alias ‘El Doble R’, cabecilla de un grupo armado al servicio del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el asesinato de la ‘tiktoker’ Valeria Márquez este martes durante una transmisión en vivo en la ciudad jalisciense de Zapopan.
De acuerdo con el diario La Razón de México, en la carpeta de investigación de estos hechos no existe, hasta ahora, «algún señalamiento contra un personaje en particular». Otro periódico local, que cita a la autoridad estatal, asegura que el nombre de Ruíz Velasco «no consta formalmente dentro de la carpeta, ni ha sido mencionado en testimonios».
El periódico Milenio había informado anteriormente —basándose en fuentes cercanas a la investigación— de una supuesta relación entre ‘El Doble R’ y Valeria Márquez, y que todo apuntaba a un presunto crimen pasional.
Aparentemente, al hombre le habría disgustado que ella recibiera regalos costosos de sus seguidores. Además, la ‘influencer’, de 23 años, habría denunciado las amenazas de una expareja suya a la que hacía responsable de cualquier cosa que le sucediera.

Leer más

Distopía. Irrita a Sheinbaum que EU negocie con narcoterroristas y sus familiares y no le informe a México

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este miércoles la aparente contradicción del Gobierno de Estados Unidos al posiblemente” negociar” con el presunto narcotraficante Ovidio Guzmán para permitir la entrada de su familia a EU, cuando ese país rechaza conversaciones con terroristas y ha designado a ciertos cárteles mexicanos como tales.
La mandataria mexicana señaló en su conferencia de prensa diaria que, en primer lugar, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, debe informar por qué permitió la entrada a ese país de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, preso en Estados Unidos.
“Si hay una política de ellos de no negociar con terroristas, ellos, en una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas. Entonces, pues que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo”.
La presidenta resaltó que principalmente ese gobierno debe “explicarle al pueblo de Estados Unidos cómo es que, si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen”.
Y a México, obviamente. Primero, son mexicanos, y segundo, uno de sus familiares fue enviado con extradición.

Leer más

No hay tregua en Sinaloa. Martes el día más violento se registra en una semana con 8 homicidios

Este martes se registraron ocho homicidios en diferentes municipios de Sinaloa, convirtiéndose en el día con más asesinatos en la entidad desde el pasado 6 de mayo, cuando se contabilizaron nueve casos.
La Fiscalía General del Estado informó que se abrieron un total de cinco carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, tras hallar ocho cuerpos en distintos puntos de la entidad.
De acuerdo con las autoridades, dos cuerpos fueron encontrados en el municipio de Novolato, mientras que en Culiacán dos fueron halladas en la colonia Prados del Sol y otra en Felipe Ángeles.
En el municipio de Angostura, la fiscalía registró a dos personas muertas y otra más en Elota, en el ejido Emiliano Zapata.
También fueron hallados restos óseos en la localidad de Mautillos, en el municipio de Mocorito. La fiscalía estatal también recibió cinco denuncias por el delito de privación de la libertad, en Culiacán.

Leer más

Desestimaron alertas de la violencia electoral. SSPC envía a Veracruz 3, 500 miembros de la GN

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, comunicó el despliegue de 3 mil 500 elementos de la Guardia Nacional en Veracruz, luego de los últimos acontecimientos de violencia registrados en contra de candidatos a alcaldías dentro del proceso electoral 2025.
El funcionario explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ordenó el reforzamiento de la seguridad desde antes del inicio del proceso electoral 2024-2025 en Veracruz, y que los hechos recientes aceleraron estas acciones.
“Ella instruyó el reforzamiento desde antes, y en cuanto ocurrieron estos hechos, se intensificaron las acciones de reforzamiento en toda la entidad”, afirmó.
El secretario de la SSPC explicó que, además de las investigaciones en curso para esclarecer el multi-homicidio en Texistepec, la presencia de la Guardia Nacional se ha fortalecido específicamente para atender la seguridad electoral.
“Ya estamos trabajando en la investigación directamente. Actualmente hay tres mil 500 elementos de la Guardia Nacional en Veracruz para el tema de las elecciones, y dos mil 460 en Durango. Por supuesto que es un tema sumamente delicado que no minimizamos. Como en otras ocasiones, vamos a dar resultados y detener a los responsables de estos hechos”, aseguró.

Leer más