Gobierno de Sheinbaum debe garantizar la seguridad de los candidatos de la inédita elección judicial

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe garantizar la seguridad de las personas que van a participar en las inéditas elecciones judiciales de 2025.
«Eso no puede descartarse», aseguró el dirigente en una entrevista con el diario El Universal en la que confió en que la violencia no empañará unos comicios que serán históricos. También recordó que las autoridades ya han protegido a los candidatos en elecciones federales, por lo cual ahora no tendría por qué ser la excepción.
Fernández Noroña reconoció que en distintos estados del país la situación de seguridad es «difícil» y que el riesgo de que la violencia impacte en las elecciones siempre existe.
Sin embargo, aseguró que el Gobierno estará «muy atento» a las necesidades de protección especial que presentan los candidatos, ya que es una «preocupación atendible» si consideran que su integridad está en riesgo.

Leer más

Chocan Monreal y Adán Augusto por “negocitos añejos” en el Senado; ‘infundios y mala fe’, dice el zacatecano

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las perversidades y mala fe en su contra ahora provienen de correligionarios, como antes padeció “esa adversidad” cuando era opositor.
En un mensaje en video que difundió en sus redes sociales, subrayó que “que quien nada debe nada teme, y entiendo que es una escena política en la que el teatro que están armando va a caer por su propio peso”.
“Hoy vienen de parte correligionarios, o del gobierno cuando yo era opositor, pero de igual forma de donde provengan les haré frente con la verdad”, enfatizó.
En respuesta a Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, quien este viernes sin mencionar a Monreal por su nombre denunció en tribuna que en el senado hay “dos negocitos ya añejos” que suman más de 150 millones de pesos.
Monreal Ávila emplazó a que “sí se presenten las denuncias con todos los contratos simulados que dicen tener. Precisamente lo hice en previsión de que en un futuro pudieran surgir perversidades políticas”.

Leer más

Recorte de 123 millones de pesos alcanzará “para todo”: Adán Augusto; se rescindirá contratos ‘añejos’

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, el morenista Adán Augusto López Hernández, afirmó que pese al recorte de 123 millones de pesos que aplicó la Cámara de Diputados a ese recinto legislativo, “va a alcanzar para todo”.
Sin embargo, sin mencionar a senadores que ocuparon su cargo anteriormente, López Hernández anunció la revisión y rescisión de contratos “ya añejos” de servicios y reducción “de dos negocitos”.
Entre ellos, un contrato para mantenimiento de elevadores que se hizo en la pasada legislatura. Cabe mencionar que el ahora diputado Ricardo Monreal fue presidente de la Jucopo en la pasada legislatura del Senado.
“Que se vayan terminando todos los vicios, porque así, no importa la reducción del presupuesto; va a alcanzar para todo”, dijo López Hernández en el pleno del Senado para tranquilizar a legisladores que, dijo, se le acercaron a preguntarle el impacto de dicho recorte presupuestal.
De inicio, luego de que este viernes la senadora morenista Cynthia López Castro se quedó atorada en un elevador del recinto, Adán Augusto anunció que revisará el contrato con la empresa que da mantenimiento.

Leer más

En encendido y largo debate, la Cámara de Diputados aprueba el presupuesto 2025 con megarecortes

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el presupuesto de egresos de la federación 2025.
Se registraron 349 votos a favor y 129 en contra. La cámara baja sigue ahora con el debate de las reservas.
Debate
Éctor Jaime Ramírez (PAN), en contra: El legislador pidió que se devuelva el dictamen a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que se establezca un apartado presupuestal para el sector salud. Acusó que, a pesar de la aprobación de la reforma constitucional en materia de salarios mínimos, Morena no quiere realizar la reforma constitucional para asignarle mayor salario a las y los médicos. Expuso que el presupuesto otorgado para medicamentos y servicios hospitalarios fue reducido para el 2025.
Reginaldo Sandoval (PT): Señaló que este es un presupuesto que ha tenido un giro de 180 grados porque es del pueblo. Subrayó que ni el PRI ni el PAN comprenden que desde 2018 México cambió y el presupuesto es la política principal de un gobierno. Comentó que este es un presupuesto transparente, viable y equitativo.
Mónica Álvarez Némer (Morena): La legisladora afirmó que el proyecto para el año 2025 representa el compromiso del Gobierno federal con los sectores de la sociedad históricamente olvidados. Expuso que se ha reasignado el presupuesto para el fortalecimiento de ejes primordiales, como es el sector salud, al cual se le reasignó un presupuesto por más de 142 mil millones de pesos.

Leer más

¡Manita de ‘puerco’ a Taddei! Doblan al INE con el presupuesto de la elección judicial; no hará ‘berrinches’

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, adelantó que la elección judicial no tendrá las 172 mil casillas planeadas ni se contratará a los 50 mil capacitadores.
En conferencia, dijo que no bajará la calidad del proceso electoral y que sí consideran pagar boletas impresas en papel seguridad, aunque la ciudadanía sería llamada a centros de votación que aglutinarían varias casillas.
Taddei sostuvo que está abierta la puerta para solicitar una ampliación presupuestal al Congreso si el dinero no alcanza. Sostuvo que esta solicitud podría realizarse los primeros meses de 2025, cuando ya se tengan avances en la organización.
Sostuvo que no reaccionarán con adjetivos, palabras altisonantes ni berrinches, sino que buscarán que la elección salga bien.
Dijo que la participación no será responsabilidad única del INE, sino de todos los organismos electorales estatales, organizaciones, medios y sociedad.

Leer más

Pactan Legislatura del Estado y Sindicato del Poder Legislativo aumento salarial 2024

La LXVII Legislatura del Estado, encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández, y por la presidenta de la Mesa Directiva, Tanya Carola Viveros Cházaro, y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), por conducto de su secretario general, José de Jesús Rodríguez Hernández, firmaron el acta que concluye la negociación 2024, con lo que se da cumplimiento a la revisión anual de las condiciones de trabajo.
El legislador Esteban Bautista destacó que, aún cuando no inició la negociación sindical y dado que la LXVII Legislatura tiene poco más de un mes de iniciada, se da cumplimiento al ajuste que cada año se realiza para beneficio de la clase trabajadora. “Nosotros llegamos con voluntad y ganas de hacer las cosas bien. Estamos en proceso de revisión de cómo recibimos la administración, pero también cumplimos con nuestro capital humano”, indicó.
También dijo que la política implementada desde los gobiernos federal y estatal está enfocada en reducir gastos innecesarios y aplicar la austeridad, sin embargo, añadió, las trabajadoras y los trabajadores del Congreso también son padres y madres de familia que ajustan sus gastos acorde con sus percepciones salariales, por lo que es necesario realizar lo conducente de acuerdo con el índice inflacionario y las acciones realizadas por otros poderes respecto a los porcentajes de incremento.
.

Leer más

El PVEM acusa a Cuitláhuac García de haber “dejado un estado descompuesto” por la mafia

Las bancadas del Partido Verde en el Senado y la Cámara de Diputados afirmaron que Cuitláhuac García dejó a Veracruz como un “estado descompuesto”, al condenar el asesinato del diputado por Zongolica, Benito Aguas Atlahua.
El diputado federal Javier Herrera Borunda sentenció que “venimos de un estado descompuesto” y confió en que la nueva gobernadora Rocío Nahle “va a cambiar realmente el rumbo de Veracruz, porque esto no puede ser una constante”.
Manifestó que aun cuando confían en Nahle “también extendemos un claro exhorto a las autoridades federales, porque era un legislador federal. Este crimen, espero, no haya sido en vísperas de la elección municipal que tendremos el próximo año en Veracruz”.
El coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco, enfatizó que “condenamos de manera enérgica este atentado que cobró la vida de un gran veracruzano, de una gente de bien, de un gran amigo, y exigimos desde aquí desde el Senado de la República de manera firme a las autoridades federales y estatales que se esclarezca; esto no puede quedar impune, es un legislador federal, una gente comprometida con los ciudadanos y con el pueblo de su región, de Zongolica”.

Leer más

Oposición advierte sometimiento de jueces y magistrados con el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial

El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) que creó Morena en la reforma judicial, y al que la oposición califica como la Santa Inquisición, someterá a investigación y control a los jueces y magistrados por ineptitud, falta de independencia, descuido, por emitir opinión que prejuzgue y por pronunciarse sobre un asunto fuera de su jurisdicción, lo que llevaría a su suspensión, destitución, inhabilitación de tres meses a 20 años, e incluso a juicio político. Morena en el Senado aprobó reformas a Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, como parte del paquete de las leyes secundarias de la reforma judicial. Ahora pasará a la Cámara de Diputados para su revisión.
En esos cambios se reguló las facultades que tendrá el TDJ, que “tendrá a su cargo la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de responsabilidad administrativa del personal jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación”.
En el artículo 184 de la Ley Orgánica se establecieron ocho conductas que ameritarán control para los jueces:

Leer más

Ajustes al presupuesto 2025. Se buscará atención especial con mayores recursos a áreas prioritarias: Bautista

Se ajustará el presupuesto 2025 con una atención especial a áreas como agricultura, ganadería, educación y seguridad pública, aseveró el líder cameral y de la bancada mayoritaria de Moreno, Esteban Bautista Hernández.
Detalló que habrá modificación en la Ley de Presupuesto de Egresos 2025, ya que educación y seguridad son temas prioritarios para el gobierno de Rocío Nahle García.
El legislador local destacó que sostendrá una reunión con el secretario de Finanzas y Planeación, Miguel Reyes Hernández, así como con la gobernadora Rocío Nahle García, para dialogar sobre el ajuste al presupuesto, luego de que todas las dependencias quieren un aumento.
«Tenemos reunión con el secretario de finanzas y vamos a hacer unos ajustes ahí, vamos a tener reunión la gobernadora para ir coadyuvando ese tema muy delicado. Todas las dependencias quieren aumento, pero habrá prioridades en la asignación del presupuesto 2025», dijo.

Leer más

La Comisión de Justicia de Morena debe resolver queja en contra del exsenador Jorge Luis Lavalle

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, fue cuestionada sobre el nombramiento que hizo la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, del exsenador panista Jorge Luis Lavalle Maury, quien fue procesado por el caso Odebrecht y ahora será el nuevo secretario de Economía campechano.
“Si hay gente que considera que eso es contrario a nuestros estatutos, puede presentar una queja, y le toca a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia resolver”, señaló en Tlatelolco, donde encabezó el cierre de la gira nacional de asambleas informativas del partido guinda.
Alcalde Luján señaló que dentro de Morena existe la posibilidad de tener “puntos de vista contrarios”.
“Nosotros tenemos mecanismos internos. Cuando hablamos de la institucionalidad en el partido, a lo que nos referimos siempre es que puede haber puntos de vista contrarios. Uno puede decir, ‘bueno, pues esto violenta o no violenta a nuestro país’. ¿Cómo se resuelven esas diferencias? A través de la Comisión Nacional de Justicia, ese es el organismo”, dijo a los periodistas que le preguntaron.
“Hacer frente a todas las diferentes visiones en un movimiento tan plural, solamente si nos hacemos cargo de que todo sea a través de nuestros métodos. No es una opinión, ‘yo opino, yo creo¡ No, vamos presentando todas las quejas”, apuntó, al tiempo que se comprometió a que en el partido se realicen “procesos muy eficientes y transparentes”.

Leer más