• Trump a Dios rezando y con el mazo dando

Buen día apreciado lector:
Cuando más parecía que el también polémico nuevo gobierno de los morenazos se disponía a mejorar sus acciones de inicio con la puesta en práctica anunciada en sus recientes «100 compromisos de la Presidencia de la República», que se les aparece el diablo Trompudo quien a Dios rezando y con el mazo dando, puso a temblar este fin de semana a todo el país, mediante nuevos impuestos y sobre todo, gravísimas acusaciones que les endilga, de arrumacos con el narco.
Hasta parece que lo asesora doña Xóchitl la ex candidata presidencial.
Plasmada en el apartado de «República Sana», en el número 46, se plantea atender “la grave pandemia en que se ha convertido el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, en las escuelas y centros de trabajo, además de las enfermedades cardiovasculares, que son la primera y segunda causa de muerte en nuestro país, limitando la venta de comida chatarra y de refrescos y bebidas edulcoradas en estos espacios,
Lo anterior, según la visión de la Dra. Sheinbaum, que ninguna autoridad ha hecho realidad pues que me disculpe la gente que así se gana el pan de cada día, pero la práctica continúa y así será por los siglos de los siglos.

Leer más

MORENA en Xalapa, ante el desafío de la unidad

Con las elecciones municipales de 2025 a la vuelta de la esquina, el municipio de Xalapa, Veracruz, se prepara para una contienda política que promete ser más que intensa.
Le explico.
El partido Movimiento Regeneración Nacional enfrenta el reto de seleccionar a su próximo candidato o candidata para mantener su hegemonía en la capital veracruzana.
Incluso, este asunto interno de la 4T ha generado un notable interés entre sus militantes, donde despunta la figura de Daniela Griego Ceballos, dama que paso a paso va sumando voluntades en su proyecto político.

Leer más

El galimatías de la reforma judicial

La palabra “galimatías” se utiliza para referirse a algo que tiene mucho desorden, confusión y aparte es muy embrolloso, liado o sin sentido; como dato curioso, les comparto que el origen de esta palabra es una expresión griega que literalmente significa “según Mateo” y es que el Evangelio de San Mateo tiene una introducción, entre genealogías y demás, que a cualquier lector fácilmente puede perder.
Pues bien, así como inicia el texto del primer evangelio, o peor aún, es la famosa y muy mal llamada “reforma judicial” y tan es así que en este momento (a la mitad del proceso para elegir a los juzgadores y también a los juzgadores de los juzgadores) pregunto ¿Alguien entiende en qué va el mentado proceso?
Para intentarlo entender, podemos usar diversos métodos como el cronológico, el estudio literal de la constitución ya reformada o incluso el estudio de las opiniones de protagonistas, expertos u opinadores en favor o en contra del ejercicio y, les aseguro que con cualquiera de esos métodos o con todos juntos en cualquier momento nos vamos a perder.
Y es que lo que está sucediendo con la elección de los juzgadores, cada día que pasa se convierte en algo diferente a lo previamente establecido y como muestra de esto, tenemos varios botones.

Leer más

Lima Franco… ¡huele a gaaasss!

José Luis Lima Franco, ex secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz en la administración de Cuitláhuac García, intentó buscar la alcaldía de Poza Rica.
Lo vetaron porque las cuentas no le cuadraron; se despachó con la “cuchara grande”.
Entonces buscó refugio con su protector, el “académico intelectual”.
Fuentes bien enteradas comentan que Lima Franco despacha—muy quitado de la pena– como responsable financiero de Cenagas.
No cabe duda que Dios los cría y ellos se juntan.

Leer más

•¿Mejorará la seguridad pública?

Buen día, apreciado lector:
Es obvio que saber gobernar y solucionar problemas requiere no solo de capacidad, también de experiencia.
Para lograrlo, esos grandes problemas deben estar suficientemente identificados; se habla por ahí de que los más graves problemas del país ya están siendo abordados con inteligencia por los nuevos gobiernos y están siendo combatidos con precisión, sin titubeos y que “caerá quien tenga que caer” y parece que eso no está a discusión, pero suena bonito.
Tampoco se requiere tener un brillante cerebro. Simplemente lo que en los hechos ya trasciende: que el gobierno se auxilia del pueblo para el combate a la delincuencia organizada, como está pasando en Sinaloa.
No consta al reportero, pero se habla de que el gobierno federal y los estatales están invitando subrepticiamente al pueblo y pronto lo harán en abierto, a denunciar de forma convincente, donde vean o sepan que existe tal o cual lugar donde haya casas de seguridad y secuestradores. a cambio de recompensas “muy convincentes” también, de varios ceros, si se confirma que en ese lugar hay por lo menos un secuestrado y un secuestrador.

Leer más

30 años de la beatificación de Rafael Guízar y Valencia (1878-1938) Obispo

La beatificación del Quinto Obispo de Veracruz, Rafael Guízar y Valencia, el 29 de enero de 1995, por su Santidad Juan Pablo II (1920-2005), marcó un hito significativo en la historia de la Iglesia Católica (Cfr: https://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20061015_valencia_sp.html). Este reconocimiento de su santidad y virtud resaltó la vida y obra de un hombre excepcional que dedicó su existencia al servicio de Dios y de los demás, especialmente en la iglesia particular de Xalapa, obispado erigido en noviembre de 1864. San Rafael Guízar y Valencia nació el 26 de abril de 1878 en Cotija, Michoacán, México, y falleció el 6 de junio de 1938 en la Ciudad de México. Era miembro de una familia de hacendados y fue el quinto de once hijos.
La beatificación de Rafael Guízar y Valencia fue el resultado de un proceso que inició en 1951 en la Santa Sede, en un exhaustivo trabajo que incluyó la investigación de su vida, virtudes, escritos y milagros atribuidos a su intercesión. Su profundo compromiso con la fe, su labor pastoral y su valentía durante la persecución religiosa en México lo convirtieron en un ejemplo de santidad para la Iglesia y para el mundo.
Rafael Guízar y Valencia fue un obispo valiente y comprometido que defendió la fe católica en tiempos difíciles. Vivió la Revolución Mexicana, así como la primera cristiada, que fue organizada por el gobierno federal de 1926 a 1929, durante la presidencia de Plutarco Elías Calles.

Leer más

Regresó Trump

Sin lugar a dudas el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América ha sido el tema dominante en toda la temporada otoño-invierno y lo seguirá siendo durante los próximos cuatro años.
Una consecuencia de lo anterior es que resulta demasiado obvio que en relación a su regreso se han construido demasiados mitos y también se han comprobado bastantes realidades.
Dentro de estas últimas tenemos que efectivamente el tipo es xenófobo, es extorsionador, es aislacionista y sobre todo es un megalómano de marca; en pocas palabras, es igualito al que tuvimos aquí (López Obrador) pero con poder e influencia mundiales.
Trump comenzó su segundo mandato disparando muchos cohetones (órdenes rimbombantes que han sido “puestas en pausa” por jueces e inaplicadas por gobernadores) y también muchos proyectiles verdaderamente macizos (todas aquellas que se empezaron a cumplir en punto de las 12 horas, tiempo de Washington D.C., como lo fue cancelar las citas de asilo a migrantes).

Leer más

-Delia González y su importante informe del ORFIS

El pasado miércoles 22 del presente mes, la maestra Delia González Cobos, auditora General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), presentó su Informe de Actividades correspondiente al periodo diciembre-2023 a noviembre-2024, ante la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz.
Como ha sido en pasadas ocasiones que la titular del ORFIS se presenta ante los legisladores locales veracruzanos, su participación estuvo dentro del ambiente de conocimientos profesionales y seriedad que la caracterizan, acompañada de su equipo de trabajo.
Indicando durante su intervención que desde el inicio de su trabajo al frente del órgano fiscalizador implementó una política de eficiencia y eficacia con estrategias y líneas de acción a corto, mediano y largo plazo, que permitieron al ORFIS afrontar los grandes retos que se presentaron desde el inició de su gestión, como la pandemia del Covid-19 que retraso la entrega del informe de resultados del ejercicio 2019, así como las cuentas públicas de otros ejercicios de forma simultánea y de la no aceptación de las legislaturas pasadas de las cuentas públicas de 2018 y 2021 que tuvieron que ser revisadas al mismo tiempo que se efectuaba la fiscalización de los ejercicios 2019 y 2022.

Leer más

-Diputado Esteban Bautista, positiva acción

No cabe la menor duda que la llegada a la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz del diputado Esteban Bautista Hernández, está indicando interesantes cambios.
Lo informado en el Comunicado de Prensa 1051 de fecha 16 del mes en curso, emitido por la Dirección de Comunicación Social del Congreso del Estado, en que se informa que a partir del próximo miércoles 22 el Presidente de la Jucopo, inicia lo que se pueden considerar audiencias públicas, en las que recibirá a quienes lo soliciten para tratar la gestoría de asuntos de interés comunitario es una muestra de estos importantes cambios.
Importancia que señaló el legislador Bautista Hernández así: “recibir y atender a nuestra gente como se merece, escuchar y conocer las necesidades que pasan las familias, los problemas de su entorno, y buscar alternativas de solución ante las distintas dependencias de gobierno, con el cual mantenemos una respetuosa relación y una estrecha colaboración”.
Audiencias que iniciarán el próximo miércoles 22 en horario de las 9 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 de la tarde a 8 de la noche y continuarán dándose los miércoles de cada semana en las oficinas de la Jucopo del Palacio Legislativo de esta ciudad de Xalapa. Dándose a conocer también que quiénes deseen asistir, solamente tienen que presentarse en las oficias de la Jucopo y anotarse para ser atendidos por su Presidente el mismo día.

Leer más

El tsunami Donald Trump amenaza al narco-gobierno de Morena

A partir de este lunes, Donald Trump es el nuevo presidente de los Estados Unidos. Su llegada al poder implica riesgos enormes para México, aunque no son los mismos para el ciudadano común que para el gobierno morenista. Tampoco para la economía y los empresarios.
A millones de mexicanos, aquí y allende frontera, el gobierno de Donald Trump sugiere una seria amenaza de persecución y discriminación mediante una agresiva política migratoria que implicaría la deportación masiva de miles y miles de compatriotas, y con ello, una caída sustancial de remesas de la que dependen millones de hogares mexicanos.
Trump ya prepara una gran redada en Chicago el próximo martes para empezar a deportar inmigrantes; las detenciones se centrarán en los extranjeros sin papeles que tengan antecedentes penales y se extenderán al resto del país.
El impacto económico será brutal. Durante el año pasado, México recibió más de 60 mil millones de dólares, equivalente a 1.2 billones de pesos. Entonces, ¿de qué vivirán esas millones de familias en muchas de las regiones más pobres del país?

Leer más