La maga de oz

Vaya paradoja es la que se está viviendo en México ya que, mediante un par de fraudes, uno administrativo (en el INE) y otro judicial (en el Tribunal Electoral) se le dio a la alianza gobernante una mayoría hegemónica, razón por la que se llegó a pensar que la presidente prácticamente iba a ser una emperatriz absoluta, y contrario a eso, resulta que quizá sea una de los gobernantes más acotados en la historia de México.
La semana pasada en este espacio comentábamos que entre más grande fuera el poder que una facción lograra menor sería la gobernabilidad de la misma, así se feudalizó el Imperio Romano y desde luego que no es la excepción a esa regla lo que está sucediendo con MRN y sus rémoras hoy en día.
Efectivamente, estamos viendo a una presidente que vive en un gran palacio y que mediante su propaganda diaria trata de verse como una gobernante muy poderosa, cuando en realidad, sin las cámaras, es un personaje diminuto.
Ya lo habíamos dicho en alguna columna anterior, siempre fue segundona y aunque le hayan impuesto la banda, siempre seguirá siendo segundona.
Y como en la novela del Mago de Oz, brujas (os) con poder hay en el Senado, en la Cámara de Diputados, en los estados, en su partido (MRN), en las mafias y fuera del país.

Leer más

500 años del asesinato de fray Juan de Tecto (1476-1525) tambien olvidado

La conquista y evangelización de la Nueva España, desde su primer momento, estuvo acompañada por religiosos de la orden de San Francisco de Asís. Fue la monarca Isabel de Castilla quien dejó estipulado en su testamento la importancia de evangelizar a los pobladores de las nuevas tierras descubiertas por los castellanos a finales del siglo XV. Cristóbal Colón (1451-1506), quien buscaba una nueva ruta hacia las Indias, tuvo como enlace entre los Reyes de Castilla y Aragón a los frailes franciscanos del Monasterio de Santa María de la Rábida, en Huelva, Andalucía. Con este aval, la reina castellana apoyó el proyecto del navegante genovés.
El extremeño conquistador Hernán Cortés, desde el inicio de su empresa de conquista de Mesoamérica, se hizo acompañar por integrantes de la orden fundada en el siglo XIII por San Francisco de Asís (1181-1226). Una vez iniciada la conquista en el verano de 1521, llegaron los tres primeros franciscanos. En 1522, Cortés solicitó al emperador Carlos V el envío de más frailes franciscanos para iniciar la conquista espiritual de las tierras del Nuevo Mundo. Así, en mayo de 1524, arribó al puerto de Veracruz la segunda misión de franciscanos, compuesta por doce miembros, emulando a los doce apóstoles de Jesucristo.
El 13 de mayo de 1524, hace 500 años, llegaron los primeros doce frailes franciscanos de la orden de los Hermanos Menores: fray Martín de Valencia (quien los encabezaba, 1474-1534), fray Francisco de Soto (1500-1563), fray Martín de la Coruña o de Jesús (1484-1558), fray Juan Suárez (¿?-1528), fray Antonio de Ciudad Rodrigo (¿?-1553), fray Toribio de Benavente (Motolinía, 1482-1569), fray García de Cisneros (¿?-1536), fray Luis de Fuensalida (¿?), fray Juan de Ribas (¿?-1562), fray Francisco Jiménez (¿?-1537), y los hermanos legos Andrés de Córdoba (¿?) y Juan de Palos (1480-1527). Estos franciscanos fueron los primeros evangelizadores de la Nueva España. A lo largo del siglo XVI, llegaron otras órdenes religiosas.

Leer más

El Himno Nacional no admite expresiones fascistas

En la sesión extraordinaria del pasado jueves 27 de febrero en el Congreso de Veracruz, durante la entonación del Himno Nacional, la Presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Tania Carola Viveros, tuvo un acto de desacato a la ley y de falta de respeto a los símbolos patrios.
En su denigrante y atrevida ignorancia, la legisladora pretende imponer su vocación autoritaria como muestra de su militancia partidista. Pero sólo puede hacerlo a título personal y fuera del recinto legislativo. El himno nacional no admite de expresiones fascistas.
Lamentable también que muchos de sus compañeros morenistas, quienes por su trayectoria conocen la ley y el valor de los símbolos patrios, hayan mostrado su solidaridad ante el desvarío de levantar la mano izquierda con el puño cerrado, convalidando el desacato. La ignorancia no sólo es atrevida sino también contagiosa.
El artículo 45 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales establece que “la demostración civil de respeto al Himno Nacional se hará en posición de firme. Los varones, con la cabeza descubierta.” Por tanto, el puño izquierdo en alto es un desafío a nuestras instituciones y a nuestra democracia.
Esta expresión tiene diversas interpretaciones. Una de las más conocidas, es el cónclave de la Internacional Socialista, en la que se interpretan distintos cánticos alusivos a sus movimientos políticos con el puño izquierdo levantado.

Leer más

-La Educación Superior, de gran impacto social: Jorge Manzo

El pasado sábado 1 de marzo del presente año, la importante Fraternidad Universitaria (FU) integrada por académicos de la Universidad Veracruzana (UV) y de otras instituciones de Educación Superior del país, efectuaron su Quinto Desayuno Anual, que contó con la asistencia de más de mil de sus agremiados en esta ciudad de Xalapa.
Durante la conferencia de prensa que estuvo a cargo del prestigiado catedrático del nivel internacional y del grado de doctorado en la UV Jorge Manzo, quién explico que con esta actividad se estaba reactivando el funcionamiento de la FU, explico que se tiene la intención de integrar además del sector académico, a la sociedad civil, a los empresarios y otros sectores que integran la vida productiva del país.
Siendo uno de los propósitos de la FU conjuntar elementos no solamente del Estado de Veracruz, sino como ya los tiene de otras entidades del país como de la península de Yucatán, Tabasco, Puebla. Teniendo como objetivo fundamental el seguir diseñando estrategias que permitan elevar el nivel de la Educación Superior en México. Tarea no fácil, que debe hacerse de manera constante, debido a que los cambios que se están haciendo en el aspecto educativo se van dando en forma vertiginosa. Citando como ejemplo la aparición de la Inteligencia Artificial (IA) a la que debe adaptarse la Educación Superior. Citando como otro de los objetivos de la FU el estar trabajando para mantener al día, las prácticas educativas en Educación Superior para que los egresados puedan desempeñar su trabajo profesional con un nivel de calidad.

Leer más

• Maritza Ramírez, imposición adelantada y rechazo ciudadano para la municipal en San Andrés Tuxtla

Buen día apreciado lector:
Por lo que se ve, los responsables de la imagen política de la Morena no entienden. Ya van por su segundo “piso” y aún no se dan cuenta que el armatoste se les anda cayendo por baja calidad en los andamios.
Con este botón mostrado en los seis años y meses de gobierno, ha quedado más que claro, que en todos los partidos que han gobernado la entidad, hay políticos malos y buenos; muchos capaces pero muchos ineptos que, inexplicablemente o muy explicable han llegado a cargos públicos con desastrosos resultados.
Y no aprenden. Viene un nuevo relevo electoral y de todas partes llegan reportes de auténticas batallas políticas campales por quedarse con las candidaturas no solo a las presidencias municipales sino a sindicaturas y regidurías, como siempre ha sido.

Leer más

Segundo piso de la 4T: crecimiento cero, más deuda externa y gobierno quebrado

En las próximas semanas, México podría estar viviendo la primera crisis económica por cambio de sexenio de los últimos 30 años.
Los síntomas son de alarma: crecimiento del cero por ciento, déficit del 160% en el sexenio anterior, más endeudamiento; y, por si fuera poco, las remesas ya cayeron el 40 por ciento en el mayor municipio receptor del país.
El gobierno está quebrado. López Obrador despilfarró más de 135 mil millones de pesos obtenidos por la desaparición de fondos y fideicomisos. Además, desvió un billón 165 mil millones de pesos para la destrucción del nuevo aeropuerto de Texcoco y la construcción del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles, una manada de elefantes blancos que siguen devorando las finanzas públicas.
México se ha estancado. El crecimiento económico en el sexenio de AMLO es el más bajo en casi 40 años. Así, mientras Estados Unidos creció 2.8 el año pasado, nuestro país creció apenas el 1.3%, el nivel más bajo en cinco años. De hecho, la economía se contrajo 0.6% en el último trimestre del año pasado. Estamos en caída libre.
Nuestro crecimiento en el arranque de 2025 es prácticamente cero; el gobierno de Morena sabe que está en serios problemas.

Leer más

Entre Nahle y Yunes se vean

No extraña para nada el que Yunes Márquez se haya incorporado formalmente al partido al que realmente pertenece desde que cometió la traición a sus votantes que todos conocemos.
Lo que sí hace levantar cejas es la virulencia con la que la gobernadora veracruzana se pronunció respecto a la incorporación del senador (ya no de primera minoría) veracruzano al partido en el que ambos debieran de convivir felizmente, ya que de verdad son tal para cual.
A ambos les gustan el poder y la disposición para su provecho del presupuesto público; también ambos tienen intereses familiares que cuidar y ampliar, el uno respecto a su clan y la otra respecto a su familia y la de su cónyuge.
Ambos son y han sido personajes secundarios en sus respectivas posiciones, pero han estado en cargos que les han permitido satisfacer los gustos ya mencionados.
Pero este par de pillos solo son una pequeña muestra de la descomposición política que de vive en el México actual, ya que al que hay que poner en el centro de la conversación es al partido político que los cobija a ambos: MRN.

Leer más

80 Años del fallecimiento del General Maximino Ávila Camacho (1881-1945)

El 17 de febrero de 1945, el corazón del General Maximino Ávila Camacho (1881-1945) dejó de latir. Fue el Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas durante el segundo sexenio presidencial de su hermano, el General Manuel Ávila Camacho, quien gobernó México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.
Es importante señalar que la Historia tiene múltiples usos. En particular, el positivismo nos ha dejado la impronta de que la Historia es sólo un recurso para la memoria. Desde la educación básica, la función de la historia se limita a memorizar listas de nombres y fechas, sin una comprensión crítica del contexto. Otra forma de abordar la Historia ha sido verla como un «problema que resolver». Desde 1929, con la corriente historiográfica de los Annales en Francia, se han propuesto nuevas maneras de entender la Historia desde diversas perspectivas, enfocándose en las acciones del ser humano a lo largo del tiempo y el espacio. Sin embargo, en la educación básica, muchos docentes continúan repitiendo conceptos sin profundizar en su significado.

Leer más

-Álvarez Máynez en Papantla

Una de las estrategias que han seguido los partidos políticos cuando están llevándose a cabo los procesos electorales, es apoyar a sus dirigencias estatales y municipales con la visita a sus territorios de las principales figuras de sus comités nacionales y en algunos casos, cuando la legislación electoral lo permite, con la presencia de servidores públicos de posiciones relevantes, salidos de estas organizaciones políticas.
En el caso de Movimiento Ciudadano (MC), durante las últimas semanas se ha tenido la presencia de su coordinador Nacional Jorge Álvarez Máynez en tierras veracruzanas. Presencia que ha venido a reforzar la creciente posición de esta importante institución política nacional, que en esta entidad ha venido creciendo en militantes desde los últimos tres procesos electorales.
Lo que está convirtiendo a MC en una de las tres más importantes opciones político-electorales no solamente en esta entidad federativa, sino también a nivel nacional, situación que se debe en gran parte a su independiente forma de participar sin alianzas en las contiendas electorales, lo que ante los ciudadanos de este país, hace sentir que MC y sus candidatos son personas que obedecen a determinada ideología política en forma auténtica.

Leer más

• Se descuida el turismo también hacia Xico

Tal parece que la Comisión Federal de Electricidad, los ayuntamientos de Xico, Teocelo, incluso al área correspondiente del gobierno estatal involucrados, le quieren matar la gallina de los huevos de oro del turismo regional a los esforzados habitantes de los pueblos de Xico, Teocelo y colindantes.
Una visita relajante de fin de semana al paradisiaco atractivo y cercano lugar como es la cascada de Texolo, permitió a este reportero comprobar lo abandonado que se tiene a estos valiosos y mágicos sitios ubicados entre abundante vegetación y plantaciones de café, precisamente en esa zona de Xico y Teocelo.
Mientras la gobernadora Rocío Nahle planea, organiza y se faja “para poner a Veracruz de moda”, hasta en la misma Europa, aquí a unos cuántos kilómetros de la capital del estado, están descuidando este importante polo turístico.
Ciertamente los únicos que sí tratan de mantener viable el lugar son restauranteros y prestadores de servicios, pero para observar la cascada, forzosamente hay una complicada bajada muy inclinada que no tiene agarraderas y le hace falta atención.

Leer más