Segundo piso de la 4T: crecimiento cero, más deuda externa y gobierno quebrado

En las próximas semanas, México podría estar viviendo la primera crisis económica por cambio de sexenio de los últimos 30 años.
Los síntomas son de alarma: crecimiento del cero por ciento, déficit del 160% en el sexenio anterior, más endeudamiento; y, por si fuera poco, las remesas ya cayeron el 40 por ciento en el mayor municipio receptor del país.
El gobierno está quebrado. López Obrador despilfarró más de 135 mil millones de pesos obtenidos por la desaparición de fondos y fideicomisos. Además, desvió un billón 165 mil millones de pesos para la destrucción del nuevo aeropuerto de Texcoco y la construcción del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles, una manada de elefantes blancos que siguen devorando las finanzas públicas.
México se ha estancado. El crecimiento económico en el sexenio de AMLO es el más bajo en casi 40 años. Así, mientras Estados Unidos creció 2.8 el año pasado, nuestro país creció apenas el 1.3%, el nivel más bajo en cinco años. De hecho, la economía se contrajo 0.6% en el último trimestre del año pasado. Estamos en caída libre.
Nuestro crecimiento en el arranque de 2025 es prácticamente cero; el gobierno de Morena sabe que está en serios problemas.

Leer más

Entre Nahle y Yunes se vean

No extraña para nada el que Yunes Márquez se haya incorporado formalmente al partido al que realmente pertenece desde que cometió la traición a sus votantes que todos conocemos.
Lo que sí hace levantar cejas es la virulencia con la que la gobernadora veracruzana se pronunció respecto a la incorporación del senador (ya no de primera minoría) veracruzano al partido en el que ambos debieran de convivir felizmente, ya que de verdad son tal para cual.
A ambos les gustan el poder y la disposición para su provecho del presupuesto público; también ambos tienen intereses familiares que cuidar y ampliar, el uno respecto a su clan y la otra respecto a su familia y la de su cónyuge.
Ambos son y han sido personajes secundarios en sus respectivas posiciones, pero han estado en cargos que les han permitido satisfacer los gustos ya mencionados.
Pero este par de pillos solo son una pequeña muestra de la descomposición política que de vive en el México actual, ya que al que hay que poner en el centro de la conversación es al partido político que los cobija a ambos: MRN.

Leer más

80 Años del fallecimiento del General Maximino Ávila Camacho (1881-1945)

El 17 de febrero de 1945, el corazón del General Maximino Ávila Camacho (1881-1945) dejó de latir. Fue el Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas durante el segundo sexenio presidencial de su hermano, el General Manuel Ávila Camacho, quien gobernó México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.
Es importante señalar que la Historia tiene múltiples usos. En particular, el positivismo nos ha dejado la impronta de que la Historia es sólo un recurso para la memoria. Desde la educación básica, la función de la historia se limita a memorizar listas de nombres y fechas, sin una comprensión crítica del contexto. Otra forma de abordar la Historia ha sido verla como un «problema que resolver». Desde 1929, con la corriente historiográfica de los Annales en Francia, se han propuesto nuevas maneras de entender la Historia desde diversas perspectivas, enfocándose en las acciones del ser humano a lo largo del tiempo y el espacio. Sin embargo, en la educación básica, muchos docentes continúan repitiendo conceptos sin profundizar en su significado.

Leer más

-Álvarez Máynez en Papantla

Una de las estrategias que han seguido los partidos políticos cuando están llevándose a cabo los procesos electorales, es apoyar a sus dirigencias estatales y municipales con la visita a sus territorios de las principales figuras de sus comités nacionales y en algunos casos, cuando la legislación electoral lo permite, con la presencia de servidores públicos de posiciones relevantes, salidos de estas organizaciones políticas.
En el caso de Movimiento Ciudadano (MC), durante las últimas semanas se ha tenido la presencia de su coordinador Nacional Jorge Álvarez Máynez en tierras veracruzanas. Presencia que ha venido a reforzar la creciente posición de esta importante institución política nacional, que en esta entidad ha venido creciendo en militantes desde los últimos tres procesos electorales.
Lo que está convirtiendo a MC en una de las tres más importantes opciones político-electorales no solamente en esta entidad federativa, sino también a nivel nacional, situación que se debe en gran parte a su independiente forma de participar sin alianzas en las contiendas electorales, lo que ante los ciudadanos de este país, hace sentir que MC y sus candidatos son personas que obedecen a determinada ideología política en forma auténtica.

Leer más

• Se descuida el turismo también hacia Xico

Tal parece que la Comisión Federal de Electricidad, los ayuntamientos de Xico, Teocelo, incluso al área correspondiente del gobierno estatal involucrados, le quieren matar la gallina de los huevos de oro del turismo regional a los esforzados habitantes de los pueblos de Xico, Teocelo y colindantes.
Una visita relajante de fin de semana al paradisiaco atractivo y cercano lugar como es la cascada de Texolo, permitió a este reportero comprobar lo abandonado que se tiene a estos valiosos y mágicos sitios ubicados entre abundante vegetación y plantaciones de café, precisamente en esa zona de Xico y Teocelo.
Mientras la gobernadora Rocío Nahle planea, organiza y se faja “para poner a Veracruz de moda”, hasta en la misma Europa, aquí a unos cuántos kilómetros de la capital del estado, están descuidando este importante polo turístico.
Ciertamente los únicos que sí tratan de mantener viable el lugar son restauranteros y prestadores de servicios, pero para observar la cascada, forzosamente hay una complicada bajada muy inclinada que no tiene agarraderas y le hace falta atención.

Leer más

Defendamos la soberanía, no el Morenarco

Hoy los mexicanos tenemos plena conciencia de debemos defender la soberanía, la migración y el comercio, pero no la narcopolítica. Debemos defender a nuestro país del embate extranjero, pero no defender a un narcoestado.
El presidente Trump no hablaba en pasado sino en presente cuando dijo que “las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México” y que “el gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles”.
Ante los riesgos económicos y sociales que implica las medidas adoptadas por Trump –deportaciones masivas de connacionales, el amago de imposición de aranceles y la declaratoria como “terroristas” de los cárteles en este lado de la frontera- la presidenta Sheinbaum ha hecho un llamado a la unidad de los mexicanos, aludiendo un falso nacionalismo.
Si este país se encuentra dividido es precisamente por la polarización social que promovió el expresidente López Obrador durante las últimas dos décadas, hoy secundada por su sucesora. Fue él y nadie más quien fracturó a la clase media, quien denostó a profesionistas de todo tipo, quien persiguió a periodistas y líderes sociales y políticos.

Leer más

Los Yunes, Fernando Ortega y Perote

La muy probable designación de Fernando Ortega Becerril como candidato de MORENA a la alcaldía de Perote ha causado cierto nerviosismo en el contexto político local, pues su nominación no solo vendrá a confirmar la estrategia de la 4T para consolidar su presencia en la “casa” del priista Pepe Yunes Zorrilla, sino que también pondrá a prueba la capacidad de Ortega para aglutinar diferentes grupos dentro del movimiento guinda. Indudablemente el proceso interno MORENA en Veracruz no ha estado exento de divisiones, sin embargo, el perfil de Fernando Ortega, se ha destacado porque ha trabajado en diversas trincheras políticas, y hoy por hoy ha sido el principal actor para convencer a las bases morenistas y operadores de que su candidatura será la mejor opción.
El peroteño cuenta con un capital político propio, y su reto inmediato será la consolidación de la unidad para hacerle frente al “alfil” de José Yunes Zorrilla y José Yunes Suárez, el empresario Vinicio Ascencio Fernández, quién se sabe es el operador financiero de esta familia y comentan, que ha sido hasta “obligado” para ser candidato a la alcaldía.
Para MORENA ganar Perote es esencial, ya que el derrotar al candidato de Pepe Yunes, será darle la última estocada en su carrera política, pues, aunque existieron voces que aseguraban que Yunes Zorrilla luego de ser candidato a gobernador participaría en esta elección a la alcaldía, envían a su “financiero” que por cierto (según medios) es investigado por la unidad de inteligencia financiera, porque Pepe en el pasado proceso no ganó ni su casilla.

Leer más

-Antidemocrático mensaje no invitar a la ministra Norma Piña.

A 111 días de que se lleve a cabo la elección de las personas que aspiran a ocupar los cargos de: ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistrados de las salas de la SCJN y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); magistrados de Circuito y jueces, la forma de llevarla a cabo por los “responsables” de hacerlo, por lo que han dado a conocer a través de sus acciones y declaraciones, está aún muy atorada.
Situación a la que hay que sumar lamentablemente la actitud antidemocrática de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante conmemoración del CVIII Aniversario de la Constitución de 1917, de no invitar a la ministra Presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, por las diferencias de criterio que tiene con la autollamada cuarta transformación (4T), lo que en una democracia es lo normal, que existan diversidad de opiniones, por lo que no está justificada la no invitación, además de que la Ministra representa al otro de los tres poderes que integran según indica nuestra Carta Magna, el Gobierno de México.
Situación que quiérase o no aceptar por los integrantes de la actual administración federal, porque no conviene a sus intereses económicos y políticos, el mensaje de menosprecio de parte del Poder Ejecutivo, no hacia Norma Lucía Piña Hernández, sino hacia la administración de justicia en el país.

Leer más

Informe de Donald J. Trump (1946) sobre el gobierno de México 2018-2025

El pasado lunes 20 de enero de 2025, el empresario y político norteamericano Donald John Trump asumió el cargo de Presidente de los Estados Unidos de América, siendo el número 47 en la historia de dicha nación, como resultado de las elecciones del 4 de noviembre de 2024. La población norteamericana salió masivamente a votar por el candidato republicano, quien también ganó el control de la Cámara Alta y Baja. Asimismo, México experimentó una renovación en el poder ejecutivo federal.
Donald John Trump inició su segundo período presidencial de 2025 a 2029. Es un presidente con mayor experiencia, habiendo completado su primer mandato de 2017 a 2021, y con cuatro años en su calidad de ex presidente, durante los cuales se vio envuelto en una serie de escándalos judiciales, que incluyeron acusaciones de acoso sexual y controversias electorales.
La ceremonia de inicio de esta nueva era Trump no sólo se transmitió por los canales tradicionales como la radio y la televisión, sino también a través de diversas plataformas digitales. El mundo le dio un seguimiento puntual, prestando especial atención al discurso inaugural. Debido a las condiciones climáticas, tan importante ceremonia se llevó a cabo en un espacio cerrado. Cabe destacar la participación de ex presidentes de Estados Unidos, como Joe Biden, Barack Obama y George Bush, así como de figuras destacadas de la alta política. En México, el pasado 4 de octubre se llevó a cabo un espectáculo entre los integrantes de la Cuarta Transformación (4T).

Leer más