ORFIS: una burocracia privilegiada y corrupta, sin autoridad moral para auditar

¿Los veracruzanos podemos confiar en un Órgano Fiscalizador (ORFIS), encargado de vigilar que los recursos públicos del estado se apliquen de manera eficaz, transparente y honesta, cuando les han detectado pagos indebidos a sus funcionarios por más de 50 millones de pesos en sólo dos años?
El ORFIS y su titular Delia González Cobos resultaron la versión jarocha, corregida y aumentada, del desvarío llamado Instituto para “volver a robar al pueblo lo robado”.
El jueves pasado se dio a conocer que durante los ejercicios fiscales 2023 y 2024, el ORFIS cubrió sueldos, prestaciones y bonos al margen de la ley, obteniendo sus funcionarios, de manera ilegal, más de 50 millones de pesos.
Se supone que el ORFIS combate la corrupción con acciones preventivas y el procesamiento de denuncias, pero lo hace a través de una burocracia dorada, onerosa y corrupta. Resultaron en un organismo ineficaz, omiso y cómplice.
Según la información publicada, algunos funcionarios, directivos y auditores percibieron ingresos sin justificación, los cuales superaron el salario del Presidente de la República o el gobernador del Estado, por lo que el Órgano Interno de Control (OIC) presentó las denuncias correspondientes ante el Tribunal Administrativo (TRIJAEV). ¡Inaudito!

Leer más

¿Llegaron todas? Claudia

Muy importante por lo que representa para la mujer mexicana la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que tiene como fecha el 8 de marzo. Pero aún más importante el del pasado sábado 8 que se conmemoró en este país, por ser el primero que le toca a la primera mujer mexicana que ocupa el cargo de Presidente de México.
Independientemente de que la importancia radica en que hay similitud en cuanto al género, es aún de mayor trascendencia, la situación tan negativa en que Sheinbaum Pardo encuentra a la mujer mexicana debido a la forma tan negativa en que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), trato a este género mexicano, mancillándolo desde el inicio de su nefasto periodo de gobierno -eliminación de las estancias infantiles- hasta que finalizó. Acciones por las que ya pasó a la historia del país, no solamente como el presidente misógino que ha tenido México, sino el peor por la otra cantidad de barbaridades que cometió y aún continua cometiendo.
Razones por las cuales si realmente la primera Presidente de México quiere poder tener el apoyo de este importante sector de la población de este país, al utilizar su frase de: ”llegamos todas” y que no le respondan como sucedió el pasado sábado 8 de marzo en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México (CDMX), así: “Oye Claudia, no llegamos todas”. Deberá iniciar la interesante y políticamente hablando acción de echar abajo las decisiones que su creador hizo en contra de las inteligentes, valientes y bellas féminas mexicanas, en todos los aspectos de sus actividades.

Leer más

40 años de la muerte de Konstantin Ustínovich Chernenko (1911-1985)

La mañana del lunes 10 de marzo de 1985, hace 40 años, recibimos la noticia del fallecimiento del Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética y Presidente del Soviet Supremo de la URSS, Konstantin Ustínovich Chernenko, quien gobernó el Estado Soviético por un breve período de 13 meses. Este acontecimiento marcó un momento crucial en la historia de la Unión Soviética y del mundo, en pleno apogeo de la Guerra Fría. Su muerte aconteció en la capital de la URSS, Moscú. https://youtu.be/0xlufnFGzzo?si=5Y9wt_20WxLYfJBr
Contexto histórico
En aquellos años, el mundo estaba dividido en dos bloques ideológicos y políticos: el bloque occidental, liderado por los Estados Unidos, y el bloque oriental, encabezado por la Unión Soviética. En Estados Unidos gobernaba Ronald W. Reagan (1906-2004), el presidente número 40, quien ocupó el cargo de 1981 a 1989. Reagan era conocido por su firme postura anticomunista y su política de confrontación con la URSS, que incluía iniciativas como el programa de defensa estratégica «Guerra de las Galaxias» (SDI).Eran los años del Presidente de México, Miguel de la Madrid (1934-2012)
Por su parte, la Unión Soviética estaba sumida en una crisis interna, con una economía estancada y una clase política envejecida. Entre noviembre de 1982 y marzo de 1985, la URSS experimentó la muerte de tres de sus líderes:
Leonid Brézhnev (gobernó de 1964 a 1982).
Yuri Andrópov (gobernó de 1982 a 1984).
Konstantin Chernenko (gobernó de 1984 a 1985).

Leer más

El búfalo anaranjado

Cada vez que sabemos algo de Donald Trump es como si viéramos a uno de esos búfalos de las grandes praderas norteamericanas totalmente desbocado y que corre con enjundia propinando topes a ciegas aquí, allá y acullá.
Y así fustiga a México, a Canadá, a Panamá, a China, a Ucrania, a Dinamarca y a Europa en su conjunto y aparentemente trata de aliarse con la Rusia neo imperial de Putin; y digo aparentemente, porque es sabido que entre truhanes no existe pacto que sea duradero ni sincero, basta recordar el famoso Pacto de no Agresión entre las entonces Alemania Nazi y Unión Soviética para perfectamente darnos cuenta de que esos pactos solo son el preludio de una tragedia mayor.
Y es que ahora que tanto se comentan los Acuerdos de Múnich, bien vale la pena echarle un vistazo a ese otro pacto de no agresión que fue contemporáneo del primeramente mencionado.
En ese Pacto de no Agresión Germano-Soviético, los dos dictadores más grandes y sanguinarios del momento (Hitler y Stalin) acordaron repartirse no solo Polonia, sino también toda la Europa del Este; y no solo eso, también se comprometieron a suministrarse materias primas y combustibles.
¿A poco no fue muy parecido a lo que quieren hacer hoy en día Trump y Putin al repartirse Ucrania (materias primas para el primero y ganancias territoriales para el segundo) y reanudar el comercio entre E.U. y la Rusia agresora?

Leer más

La maga de oz

Vaya paradoja es la que se está viviendo en México ya que, mediante un par de fraudes, uno administrativo (en el INE) y otro judicial (en el Tribunal Electoral) se le dio a la alianza gobernante una mayoría hegemónica, razón por la que se llegó a pensar que la presidente prácticamente iba a ser una emperatriz absoluta, y contrario a eso, resulta que quizá sea una de los gobernantes más acotados en la historia de México.
La semana pasada en este espacio comentábamos que entre más grande fuera el poder que una facción lograra menor sería la gobernabilidad de la misma, así se feudalizó el Imperio Romano y desde luego que no es la excepción a esa regla lo que está sucediendo con MRN y sus rémoras hoy en día.
Efectivamente, estamos viendo a una presidente que vive en un gran palacio y que mediante su propaganda diaria trata de verse como una gobernante muy poderosa, cuando en realidad, sin las cámaras, es un personaje diminuto.
Ya lo habíamos dicho en alguna columna anterior, siempre fue segundona y aunque le hayan impuesto la banda, siempre seguirá siendo segundona.
Y como en la novela del Mago de Oz, brujas (os) con poder hay en el Senado, en la Cámara de Diputados, en los estados, en su partido (MRN), en las mafias y fuera del país.

Leer más

500 años del asesinato de fray Juan de Tecto (1476-1525) tambien olvidado

La conquista y evangelización de la Nueva España, desde su primer momento, estuvo acompañada por religiosos de la orden de San Francisco de Asís. Fue la monarca Isabel de Castilla quien dejó estipulado en su testamento la importancia de evangelizar a los pobladores de las nuevas tierras descubiertas por los castellanos a finales del siglo XV. Cristóbal Colón (1451-1506), quien buscaba una nueva ruta hacia las Indias, tuvo como enlace entre los Reyes de Castilla y Aragón a los frailes franciscanos del Monasterio de Santa María de la Rábida, en Huelva, Andalucía. Con este aval, la reina castellana apoyó el proyecto del navegante genovés.
El extremeño conquistador Hernán Cortés, desde el inicio de su empresa de conquista de Mesoamérica, se hizo acompañar por integrantes de la orden fundada en el siglo XIII por San Francisco de Asís (1181-1226). Una vez iniciada la conquista en el verano de 1521, llegaron los tres primeros franciscanos. En 1522, Cortés solicitó al emperador Carlos V el envío de más frailes franciscanos para iniciar la conquista espiritual de las tierras del Nuevo Mundo. Así, en mayo de 1524, arribó al puerto de Veracruz la segunda misión de franciscanos, compuesta por doce miembros, emulando a los doce apóstoles de Jesucristo.
El 13 de mayo de 1524, hace 500 años, llegaron los primeros doce frailes franciscanos de la orden de los Hermanos Menores: fray Martín de Valencia (quien los encabezaba, 1474-1534), fray Francisco de Soto (1500-1563), fray Martín de la Coruña o de Jesús (1484-1558), fray Juan Suárez (¿?-1528), fray Antonio de Ciudad Rodrigo (¿?-1553), fray Toribio de Benavente (Motolinía, 1482-1569), fray García de Cisneros (¿?-1536), fray Luis de Fuensalida (¿?), fray Juan de Ribas (¿?-1562), fray Francisco Jiménez (¿?-1537), y los hermanos legos Andrés de Córdoba (¿?) y Juan de Palos (1480-1527). Estos franciscanos fueron los primeros evangelizadores de la Nueva España. A lo largo del siglo XVI, llegaron otras órdenes religiosas.

Leer más

El Himno Nacional no admite expresiones fascistas

En la sesión extraordinaria del pasado jueves 27 de febrero en el Congreso de Veracruz, durante la entonación del Himno Nacional, la Presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Tania Carola Viveros, tuvo un acto de desacato a la ley y de falta de respeto a los símbolos patrios.
En su denigrante y atrevida ignorancia, la legisladora pretende imponer su vocación autoritaria como muestra de su militancia partidista. Pero sólo puede hacerlo a título personal y fuera del recinto legislativo. El himno nacional no admite de expresiones fascistas.
Lamentable también que muchos de sus compañeros morenistas, quienes por su trayectoria conocen la ley y el valor de los símbolos patrios, hayan mostrado su solidaridad ante el desvarío de levantar la mano izquierda con el puño cerrado, convalidando el desacato. La ignorancia no sólo es atrevida sino también contagiosa.
El artículo 45 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales establece que “la demostración civil de respeto al Himno Nacional se hará en posición de firme. Los varones, con la cabeza descubierta.” Por tanto, el puño izquierdo en alto es un desafío a nuestras instituciones y a nuestra democracia.
Esta expresión tiene diversas interpretaciones. Una de las más conocidas, es el cónclave de la Internacional Socialista, en la que se interpretan distintos cánticos alusivos a sus movimientos políticos con el puño izquierdo levantado.

Leer más

-La Educación Superior, de gran impacto social: Jorge Manzo

El pasado sábado 1 de marzo del presente año, la importante Fraternidad Universitaria (FU) integrada por académicos de la Universidad Veracruzana (UV) y de otras instituciones de Educación Superior del país, efectuaron su Quinto Desayuno Anual, que contó con la asistencia de más de mil de sus agremiados en esta ciudad de Xalapa.
Durante la conferencia de prensa que estuvo a cargo del prestigiado catedrático del nivel internacional y del grado de doctorado en la UV Jorge Manzo, quién explico que con esta actividad se estaba reactivando el funcionamiento de la FU, explico que se tiene la intención de integrar además del sector académico, a la sociedad civil, a los empresarios y otros sectores que integran la vida productiva del país.
Siendo uno de los propósitos de la FU conjuntar elementos no solamente del Estado de Veracruz, sino como ya los tiene de otras entidades del país como de la península de Yucatán, Tabasco, Puebla. Teniendo como objetivo fundamental el seguir diseñando estrategias que permitan elevar el nivel de la Educación Superior en México. Tarea no fácil, que debe hacerse de manera constante, debido a que los cambios que se están haciendo en el aspecto educativo se van dando en forma vertiginosa. Citando como ejemplo la aparición de la Inteligencia Artificial (IA) a la que debe adaptarse la Educación Superior. Citando como otro de los objetivos de la FU el estar trabajando para mantener al día, las prácticas educativas en Educación Superior para que los egresados puedan desempeñar su trabajo profesional con un nivel de calidad.

Leer más

• Maritza Ramírez, imposición adelantada y rechazo ciudadano para la municipal en San Andrés Tuxtla

Buen día apreciado lector:
Por lo que se ve, los responsables de la imagen política de la Morena no entienden. Ya van por su segundo “piso” y aún no se dan cuenta que el armatoste se les anda cayendo por baja calidad en los andamios.
Con este botón mostrado en los seis años y meses de gobierno, ha quedado más que claro, que en todos los partidos que han gobernado la entidad, hay políticos malos y buenos; muchos capaces pero muchos ineptos que, inexplicablemente o muy explicable han llegado a cargos públicos con desastrosos resultados.
Y no aprenden. Viene un nuevo relevo electoral y de todas partes llegan reportes de auténticas batallas políticas campales por quedarse con las candidaturas no solo a las presidencias municipales sino a sindicaturas y regidurías, como siempre ha sido.

Leer más

Segundo piso de la 4T: crecimiento cero, más deuda externa y gobierno quebrado

En las próximas semanas, México podría estar viviendo la primera crisis económica por cambio de sexenio de los últimos 30 años.
Los síntomas son de alarma: crecimiento del cero por ciento, déficit del 160% en el sexenio anterior, más endeudamiento; y, por si fuera poco, las remesas ya cayeron el 40 por ciento en el mayor municipio receptor del país.
El gobierno está quebrado. López Obrador despilfarró más de 135 mil millones de pesos obtenidos por la desaparición de fondos y fideicomisos. Además, desvió un billón 165 mil millones de pesos para la destrucción del nuevo aeropuerto de Texcoco y la construcción del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles, una manada de elefantes blancos que siguen devorando las finanzas públicas.
México se ha estancado. El crecimiento económico en el sexenio de AMLO es el más bajo en casi 40 años. Así, mientras Estados Unidos creció 2.8 el año pasado, nuestro país creció apenas el 1.3%, el nivel más bajo en cinco años. De hecho, la economía se contrajo 0.6% en el último trimestre del año pasado. Estamos en caída libre.
Nuestro crecimiento en el arranque de 2025 es prácticamente cero; el gobierno de Morena sabe que está en serios problemas.

Leer más