León XIV

Un nuevo pontificado ha iniciado para Iglesia Católica con la elección del hasta hace unas horas Cardenal Robert Francis Prevost Martínez, hoy llamado Papa León XIV.
Como casi siempre, el Colegio Cardenalicio ha sorprendido a todos con la elección del nuevo Sumo Pontífice; ya que la única elección papal que recuerdo que estaba casi cantada fue la de Benedicto XVI y quizá esa haya sido la única predecible desde que se utiliza el método del cónclave para elegir al Papa.
Otro punto que también causó sorpresa mundial es la rapidez con la que se pudo decir “Tenemos Papa”, ya que solo bastaron cuatro votaciones y menos de un día para que el nuevo pontífice apareciera en el balcón de la Basílica de San Pedro, lo cual demostró que la Iglesia está más unida que lo que comúnmente se piensa.
La rapidez de la elección del Papa echó por tierra todas las especulaciones que hubo sobre la división y la lucha entre facciones al interior del Colegio Cardenalicio y esto también, es justo reconocerlo, se debe a la arquitectura diseñada por el Papa Francisco, quien nombró a la mayoría de los cardenales que votaron en el cónclave.
Así mismo, la elección de un prelado estadounidense-peruano como cabeza de la Iglesia políticamente manda varios mensajes tanto al interior como al exterior de la milenaria institución.

Leer más

-Zedillo expuso verdades y sheinbaum lo contrario

En días pasados el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León publicó un texto en el cual resumió la evolución hacia el autoritarismo que México está teniendo en los últimos años.
En el citado texto habla en particular sobre la destrucción de la independencia y del profesionalismo en el Poder Judicial y lo hace, porque justamente durante su gobierno se otorgó una independencia absoluta a quienes tienen la función de juzgar.
Obviamente esas manifestaciones fueron un torpedo que impactó directamente en la línea de flotación del gobierno del segundo piso de la transformación que no fue ni tampoco será, porque simplemente lo dejó dando palos de ciego y sin dar respuesta puntual a cada uno de sus argumentos.
Y en efecto, tanto la presidente como sus propagandistas aún no atinan a cómo controlar el impacto en la opinión pública de los dichos del expresidente y se limitan solo al gastado truco de inventar chismes y recordar viejas historias nunca comprobadas, ya que como se dijo, carecen de respuestas lógicas a los dichos del exmandatario.
Y esa carencia argumentativa para rebatir a Zedillo se debe a que simplemente no hay manera de decir que un gobierno que no acata los fallos judiciales es mejor que uno que fue escrupuloso en hacerlo.

Leer más

Recesión y fracaso

Antes que nada, les deseo a todos unas felices Pascuas; y ese deseo ahora más que nunca espero se vuelva realidad porque los tiempos que vivimos se están volviendo sumamente difíciles por muy diversos motivos tanto nacionales como internacionales, pero aquí estamos y mientras estemos en este mundo habrá que tener optimismo y a la vez seguir observando para reflexionar sobre los acontecimientos.
Y hablando de acontecimientos, fíjense que entre tantas cosas que sucedieron durante el asueto de la Semana Santa, nos enteramos que de acuerdo a lo más aceptado por quienes cultivan la disciplina de la economía, México se encuentra ya en una recesión económica al llevar ya más de dos trimestres consecutivos con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual se traduce en que llevamos más de un semestre con una disminución de la producción, del empleo, del ingreso real y del consumo.
No vamos a hablar de indicadores y cuestiones técnicas que son cansadas y poco entendibles para quienes no somos expertos en la materia, pero sí vamos a pensar en cosas simples como el para qué sirven mil pesos al ir al supermercado o que tan difícil es vender y/o adquirir un bien o un servicio y que sea pagado oportunamente; nada más con pensar en eso vemos cuánta razón tienen los economistas al hablar de una recesión económica y cuán mentecato fue López Obrador al decir que medir el PIB no sirve para nada.
Pero el problema es que la historia no terminó ahí, sino que ahora el gobierno mexicano lanzó un plan para reactivar la economía que consiste en elevar la producción de bienes nacionales a través de la inversión privada interna y externa.

Leer más

Teuchitlán V

Se dice con un dejo de resignación que el crimen organizado en México es como un monstruo de mil cabezas y si se intenta cortarlas, aparte de nunca terminar a causa de su gran número, las que han sido cercenadas volverán a crecer y hasta se multiplicarán.
Y efectivamente, erradicar la violencia criminal en México es algo muy complicado, ya que como vimos en la entrega el anterior, la normalización de la violencia está muy arraigada en la sociedad y por lo mismo en el Estado.
Mas lo anterior no quiere decir que aminorarla e incluso erradicarla sea imposible, solo que para lograr resultados primero que nada hay que reconocer el problema, lo cual a todas luces no está aconteciendo y muestra de ello, son las maromas que hacen tanto el gobierno como la Fiscalía General de la República para tratar de ocultar los hechos y lugares que muestran el horror en el que murieron miles de mexicanos y en el que viven muchos más.
Y una vez que el problema sea reconocido, hay que buscar soluciones y estas necesitan ser multidisciplinarias debido a que el problema de la violencia del crimen organizado tiene muchas facetas.

Leer más

-Teuchitlán iv

El horror de lo visto en Teuchitlán, Jalisco gracias al descubrimiento de colectivos de la sociedad civil a parte de preocuparnos como país, nos debe de llevar a reflexionar sobre cómo fue que llegamos a este nivel de barbarie y qué medidas se podrían tomar para que no vuelva a haber eventos tan macabros en México.
Primero que nada, debemos de admitir que México siempre ha sido un país en el que la crueldad es algo habitual desde tiempos muy remotos, tan es así que las civilizaciones precolombinas, principalmente las mesoamericanas, se destacaron por tener una cosmovisión basada en el terror – basta con ver las representaciones de sus deidades – y unos métodos muy crueles para agradar a sus divinidades; en pocas palabras, el derramamiento de sangre y el asesinato eran bien vistos.
A lo anterior debemos de sumar la llegada del cristianismo, el cual entre sus múltiples facetas tiene una – con la que no concuerdo – que consiste en exaltar y describir a detalle el martirio tanto de Cristo como de muchos santos, lo cual también ha contribuido para la normalización popular de la crueldad; como comentario aparte les platico que desde que salió hasta la fecha me he rehusado a ver el filme “La Pasión”.
Así tenemos que, ni la época virreinal (es un error de lenguaje llamar como “colonial” a algo que no fue una “colonia”) ni tampoco la época independiente lograron hacer grandes cambios en esa crueldad, más bien la toleraron y hasta la cultivaron mediante la instalación de una pesada burocracia, una impartición de justicia bastante ineficiente y una corrupción generalizada que ha hecho que las autoridades se hagan de la vista gorda frente a las atrocidades cometidas por el llamado “Pueblo Bueno” o “México Profundo”.

Leer más

Teuchitlán iii

“Como siempre, somos burla de esta sociedad, de este pinche gobierno. Todo está bien manipulado” esas fueron las palabras de una buscadora cuando vio la blanqueada que el dieron al rancho de Teuchitlán después de que Gertz organizara el tour con el que pretendió maquillar el horror.
Mas también esas palabras quedan las puede proferir cualquier víctima de un delito en el México del segundo piso de la transformación que no fue ni tampoco será.
Así es, esas palabras se pueden poner en boca de buscadores, de mujeres violentadas, de empresarios extorsionados, de defraudados y prácticamente de cualquiera que haya sufrido la comisión de un delito.
Y el problema ya ni siquiera es el delito en sí, el problema es que no hay la mínima intención de quienes gobiernan, con un poder casi absoluto, para prevenir y en su caso perseguir y sancionar a quienes lo cometan.
Por el contrario, la consigna oficialista es revictimizar y linchar mediáticamente a quienes son víctimas de un delito llegando al grado de decir que todo es inventado y que el país está mejor que nunca cuando sabemos perfectamente que eso no es así.

Leer más

Teuchitlán

Teuchitlán quedará marcado como un nombre del horror al igual que Auschwitz, Treblinka y tantos otros campos de exterminio que dieron triste fama a los lugares en donde estaban ubicados.
El horror, no hay otra forma de llamarle a eso, aumenta cuando se muestran las cantidades enormes de prendas de vestir y objetos personales hallados en el lugar y ya ni hablemos de los restos humanos que se han hallado calcinados.
Verdaderamente después de este y de otros hallazgos parecidos a lo largo y ancho del país resulta frívolo y hasta grotesco hablar de temas tan banales como los aranceles del gringo loco o la famosa foto en la que no se sabe si el padre, el hijo o la discípula quien manda en este país.
Lo que sí se sabe, y se sabe muy bien, es quien quiera que mande, lo está haciendo muy mal.
Nada más y nada menos lo que se encontró fue el campo de exterminio más grande de cuantos se han hallado en todo el continente americano, y eso que solo es uno de tantos que se han encontrado en México y todavía ignoramos cuántos más puede haber qué tamaño tienen.

Leer más

El búfalo anaranjado

Cada vez que sabemos algo de Donald Trump es como si viéramos a uno de esos búfalos de las grandes praderas norteamericanas totalmente desbocado y que corre con enjundia propinando topes a ciegas aquí, allá y acullá.
Y así fustiga a México, a Canadá, a Panamá, a China, a Ucrania, a Dinamarca y a Europa en su conjunto y aparentemente trata de aliarse con la Rusia neo imperial de Putin; y digo aparentemente, porque es sabido que entre truhanes no existe pacto que sea duradero ni sincero, basta recordar el famoso Pacto de no Agresión entre las entonces Alemania Nazi y Unión Soviética para perfectamente darnos cuenta de que esos pactos solo son el preludio de una tragedia mayor.
Y es que ahora que tanto se comentan los Acuerdos de Múnich, bien vale la pena echarle un vistazo a ese otro pacto de no agresión que fue contemporáneo del primeramente mencionado.
En ese Pacto de no Agresión Germano-Soviético, los dos dictadores más grandes y sanguinarios del momento (Hitler y Stalin) acordaron repartirse no solo Polonia, sino también toda la Europa del Este; y no solo eso, también se comprometieron a suministrarse materias primas y combustibles.
¿A poco no fue muy parecido a lo que quieren hacer hoy en día Trump y Putin al repartirse Ucrania (materias primas para el primero y ganancias territoriales para el segundo) y reanudar el comercio entre E.U. y la Rusia agresora?

Leer más

La maga de oz

Vaya paradoja es la que se está viviendo en México ya que, mediante un par de fraudes, uno administrativo (en el INE) y otro judicial (en el Tribunal Electoral) se le dio a la alianza gobernante una mayoría hegemónica, razón por la que se llegó a pensar que la presidente prácticamente iba a ser una emperatriz absoluta, y contrario a eso, resulta que quizá sea una de los gobernantes más acotados en la historia de México.
La semana pasada en este espacio comentábamos que entre más grande fuera el poder que una facción lograra menor sería la gobernabilidad de la misma, así se feudalizó el Imperio Romano y desde luego que no es la excepción a esa regla lo que está sucediendo con MRN y sus rémoras hoy en día.
Efectivamente, estamos viendo a una presidente que vive en un gran palacio y que mediante su propaganda diaria trata de verse como una gobernante muy poderosa, cuando en realidad, sin las cámaras, es un personaje diminuto.
Ya lo habíamos dicho en alguna columna anterior, siempre fue segundona y aunque le hayan impuesto la banda, siempre seguirá siendo segundona.
Y como en la novela del Mago de Oz, brujas (os) con poder hay en el Senado, en la Cámara de Diputados, en los estados, en su partido (MRN), en las mafias y fuera del país.

Leer más

Entre Nahle y Yunes se vean

No extraña para nada el que Yunes Márquez se haya incorporado formalmente al partido al que realmente pertenece desde que cometió la traición a sus votantes que todos conocemos.
Lo que sí hace levantar cejas es la virulencia con la que la gobernadora veracruzana se pronunció respecto a la incorporación del senador (ya no de primera minoría) veracruzano al partido en el que ambos debieran de convivir felizmente, ya que de verdad son tal para cual.
A ambos les gustan el poder y la disposición para su provecho del presupuesto público; también ambos tienen intereses familiares que cuidar y ampliar, el uno respecto a su clan y la otra respecto a su familia y la de su cónyuge.
Ambos son y han sido personajes secundarios en sus respectivas posiciones, pero han estado en cargos que les han permitido satisfacer los gustos ya mencionados.
Pero este par de pillos solo son una pequeña muestra de la descomposición política que de vive en el México actual, ya que al que hay que poner en el centro de la conversación es al partido político que los cobija a ambos: MRN.

Leer más