¡Veracruz nos une, habemus grupus!

El jueves pasado, en el Congreso del Estado hubo ‘humo blanco’ sobre la creación del nuevo grupo parlamentario “Veracruz nos une”, que estará integrado por las diputadas Monserrat Ortega Ruiz (PAN), Ana Rosa Valdés Salazar (PRI) y el autor de esta entrega, Héctor Yunes Landa (PRI).
Con más de 20 años de experiencia legislativa de sus integrantes, compartimos el compromiso de ser el mejor grupo parlamentario en el Congreso y representar la verdadera oposición, gracias a la capacidad, la experiencia y el carácter de dos mujeres extraordinarias que saben levantar la voz.
En el caso de Monserrat Ortega, es una mujer con un gran sentido de la responsabilidad social. Su desempeño como diputada local en la LXV Legislatura la convirtió en una de las legisladoras más productivas en temas relacionados con la defensa de los derechos de la mujer y la familia.
Monserrat es una abogada y activista que conoce profundamente los problemas del estado y goza de un gran prestigio por su trayectoria política, por lo que actualmente es Consejera Nacional del PAN. Además, ha sido oficial del registro Civil de Xalapa.

Leer más

-¿Quién para Xalapa?

A menos de dos semanas de haber iniciado las campañas para la renovación de los 212 gobiernos municipales que hay en esta entidad, por lo que respecta a lo que está sucediendo en municipio de Xalapa no se puede decir que haya algo definido.
Hasta el momento todo ha transcurrido aparentemente en calma por lo que toca a la seguridad, lo que ha permitido que en el aspecto legal también las cosas se estén dando dentro de la normalidad, lo que para como están las cosas en este aspecto en todo el país es muy positivo.
Situación que también ha permitido que las diferentes fuerzas políticas contendientes estén llevando a cabo sus actividades en forma normal. Por lo que no hay pretexto para en un momento dado, si a alguna de estas organizaciones políticas participantes les va mal, tengan a quien culpar.

Leer más

León XIV

Un nuevo pontificado ha iniciado para Iglesia Católica con la elección del hasta hace unas horas Cardenal Robert Francis Prevost Martínez, hoy llamado Papa León XIV.
Como casi siempre, el Colegio Cardenalicio ha sorprendido a todos con la elección del nuevo Sumo Pontífice; ya que la única elección papal que recuerdo que estaba casi cantada fue la de Benedicto XVI y quizá esa haya sido la única predecible desde que se utiliza el método del cónclave para elegir al Papa.
Otro punto que también causó sorpresa mundial es la rapidez con la que se pudo decir “Tenemos Papa”, ya que solo bastaron cuatro votaciones y menos de un día para que el nuevo pontífice apareciera en el balcón de la Basílica de San Pedro, lo cual demostró que la Iglesia está más unida que lo que comúnmente se piensa.
La rapidez de la elección del Papa echó por tierra todas las especulaciones que hubo sobre la división y la lucha entre facciones al interior del Colegio Cardenalicio y esto también, es justo reconocerlo, se debe a la arquitectura diseñada por el Papa Francisco, quien nombró a la mayoría de los cardenales que votaron en el cónclave.
Así mismo, la elección de un prelado estadounidense-peruano como cabeza de la Iglesia políticamente manda varios mensajes tanto al interior como al exterior de la milenaria institución.

Leer más

Abre el tercer cónclave del siglo XXI el 7 de mayo de 2025

El miércoles 7 de mayo de 2025 comenzarán los trabajos para elegir al sucesor número 267 de San Pedro, tras el fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice de origen argentino y también el primero perteneciente a la Compañía de Jesús. Jorge Mario Bergoglio ( 1936-2025) lideró la Iglesia Católica Apostólica y Romana durante doce años, desde 2013 hasta su muerte el 21 de abril de 2025. En los próximos días, los cardenales, bajo la asistencia del Espíritu Santo, deberán elegir al nuevo guía de la Iglesia, que enfrentará grandes desafíos en los años venideros.
En estas dos semanas desde el deceso del Papa Francisco, miles de artículos y declaraciones han circulado acerca de su sucesor. Todos parecen expertos en el tema de moda, y yo, como católico practicante, también he caído en la tentación de expresar mis humildes reflexiones sobre el futuro de mi Iglesia, en fui bautzado, el 15 de agosto de 1966, por querido sacerdote Ernesto Sánchez.
Recuerdo el cónclave de 1978, convocado para elegir al sucesor de Pablo VI. (1897-1978)Primero fue electo Juan Pablo I, (1912-1978)el último Papa de origen italiano, cuyo pontificado duró apenas 33 días. Luego, en octubre del mismo año, un segundo cónclave —inusual en la historia eclesiástica— dio como resultado la elección de Juan Pablo II, (1920-2005) el primer Papa polaco y proveniente de un país bajo la órbita soviética. Esos fueron los dos últimos cónclaves del siglo XX. En aquella época, la información llegaba solo a través de tres medios: prensa escrita, radio y televisión. En México, Televisa jugó un papel crucial, con su conductor Jacobo Zabludovsky (1928-2015)y su enviada especial Valentina Alazraki, quien durante los últimos 47 años ha cubierto puntualmente las actividades papales, desde Pablo VI hasta Francisco, y ahora lo hará con el próximo Sumo Pontífice.

Leer más

Desaparecer al IVAI: la tapadera para las raterías de Morena

Tal y como sucedió con el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la desaparición del IVAI –misma que podría consumarse en la próxima sesión del Congreso local-, es resultado de un acto de venganza, un afán de cómplice opacidad y una justificación que evoca hipocresía.
Tras la iniciativa de la gobernadora Rocío Nahle, hay una verdad irrebatible: nos están robando el derecho a saber la verdad.
Según la propuesta presentada apenas el 25 de abril, las funciones del IVAI serán transferidas a la Contraloría General del Estado y a otras instancias de los poderes Legislativo y Judicial. Solicitar información pública será una aduana infranqueable para periodistas y activistas, impidiendo conocer de abusos, violaciones a las leyes y graves actos de corrupción.
Primero. La decisión de desaparecer los institutos de transparencia fue resultado de la cólera presidencial tras conocerse el escándalo de la casa gris, los contratos de las obras del AIFA, Dos Bocas y el Tren Maya.
En el caso de Veracruz, la venganza fue consecuencia de la divulgación de información sobre la compra y renta irregular de patrullas, además de contratos irregulares en las Secretarías de Seguridad Pública, Salud y Educación, muchos de ellos hoy documentados por la Auditoría Superior de la Federación.

Leer más

-Zedillo expuso verdades y sheinbaum lo contrario

En días pasados el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León publicó un texto en el cual resumió la evolución hacia el autoritarismo que México está teniendo en los últimos años.
En el citado texto habla en particular sobre la destrucción de la independencia y del profesionalismo en el Poder Judicial y lo hace, porque justamente durante su gobierno se otorgó una independencia absoluta a quienes tienen la función de juzgar.
Obviamente esas manifestaciones fueron un torpedo que impactó directamente en la línea de flotación del gobierno del segundo piso de la transformación que no fue ni tampoco será, porque simplemente lo dejó dando palos de ciego y sin dar respuesta puntual a cada uno de sus argumentos.
Y en efecto, tanto la presidente como sus propagandistas aún no atinan a cómo controlar el impacto en la opinión pública de los dichos del expresidente y se limitan solo al gastado truco de inventar chismes y recordar viejas historias nunca comprobadas, ya que como se dijo, carecen de respuestas lógicas a los dichos del exmandatario.
Y esa carencia argumentativa para rebatir a Zedillo se debe a que simplemente no hay manera de decir que un gobierno que no acata los fallos judiciales es mejor que uno que fue escrupuloso en hacerlo.

Leer más

-PAN: 212 planillas

Hoy comienzan las campañas del proceso electoral a través del cual se renovaran los gobiernos de los 212 municipios que hay en esta entidad y que posiblemente sea un proceso de una gran importancia política por lo definitorio que puede ser para el futuro de las diferentes fuerzas políticas que participan, el ambiente que se vive en el Estado es similar al del resto del país.
Por el momento el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el del Trabajo (PT), el Verde Ecologista de México (PVEM), Acción Nacional (PAN) y el llamado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) -que es otro partido político- y sus dirigencias estatales, algunas acompañadas o solapadas por sus dirigencias nacionales, dan los últimos toques a los eventos que tendrán el próximo martes 29, fecha oficial para el arranque de las campañas de sus candidatos.
Algunas de estas organizaciones políticas lograron registrar ante la autoridad electoral competente, el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE VER), las 212 planillas correspondientes al mismo número de ayuntamientos en disputa, aunque hubo otros que lamentablemente no. Lo que ya desde este momento pone en entredicho cuantos gobiernos municipales ganarán y lo más importante, si podrán mantener su registro como partido político en la entidad.

Leer más

Recesión y fracaso

Antes que nada, les deseo a todos unas felices Pascuas; y ese deseo ahora más que nunca espero se vuelva realidad porque los tiempos que vivimos se están volviendo sumamente difíciles por muy diversos motivos tanto nacionales como internacionales, pero aquí estamos y mientras estemos en este mundo habrá que tener optimismo y a la vez seguir observando para reflexionar sobre los acontecimientos.
Y hablando de acontecimientos, fíjense que entre tantas cosas que sucedieron durante el asueto de la Semana Santa, nos enteramos que de acuerdo a lo más aceptado por quienes cultivan la disciplina de la economía, México se encuentra ya en una recesión económica al llevar ya más de dos trimestres consecutivos con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual se traduce en que llevamos más de un semestre con una disminución de la producción, del empleo, del ingreso real y del consumo.
No vamos a hablar de indicadores y cuestiones técnicas que son cansadas y poco entendibles para quienes no somos expertos en la materia, pero sí vamos a pensar en cosas simples como el para qué sirven mil pesos al ir al supermercado o que tan difícil es vender y/o adquirir un bien o un servicio y que sea pagado oportunamente; nada más con pensar en eso vemos cuánta razón tienen los economistas al hablar de una recesión económica y cuán mentecato fue López Obrador al decir que medir el PIB no sirve para nada.
Pero el problema es que la historia no terminó ahí, sino que ahora el gobierno mexicano lanzó un plan para reactivar la economía que consiste en elevar la producción de bienes nacionales a través de la inversión privada interna y externa.

Leer más

El fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco (1936–2025)

En el contexto de la solemnidad pascual, durante la octava de Pascua, la Iglesia Católica Apostólica Romana anuncia con profundo pesar el regreso a la Casa del Padre Eterno de Su Santidad Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Universal y Obispo de Roma. El deceso ocurrió el lunes 21 de abril de 2025, a la edad de 89 años, tras un período de hospitalización que marcó un récord en la historia reciente del papado. Con su partida, la Sede Vacante se instaura, quedando el trono de Pedro en espera de un nuevo sucesor. Muere en el lunes de la Octava, en las fiestas de la Resurrección
Su Santidad ofreció su última bendición Urbi et Orbi durante la celebración del Domingo de Resurrección, https://www.youtube.com/watch?v=WO3-ydD0IUc consolidando su imagen como pastor cercano y humilde. Su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013 tras el cónclave que lo eligió en la quinta votación, estuvo marcado por su compromiso con los pobres, la reforma de la Curia Romana y un enfoque pastoral innovador, aunque no exento de críticas, particularmente de sectores conservadores y de la Iglesia en Alemania.
Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio ingresó a la Compañía de Jesús en 1958, destacándose como académico y líder eclesial antes de ser ordenado obispo en 1992. Su elección como primer papa latinoamericano y jesuita en la historia sorprendió al mundo, reflejando la universalidad de la Iglesia. Adoptó el nombre de Francisco en honor al santo de Asís, enfatizando su visión de una Iglesia «pobre y para los pobres».

Leer más

Trump, México y Canadá

Definitivamente la estúpida guerra arancelaria iniciada por el presidente de los Estados Unidos de América (EUA), el inculto Donald Trump, como lo han pronosticado los expertos, no tendrá ganador, pero sí, desde estos momentos se comienzan a ver, quiénes serán los perdedores: todos los países del planeta -incluido EUA- aunque unos en mayor medida que otros.
Situación que ya comenzó a sentirse no solamente en los países amenazados por la guerra arancelaría, sino también en los EUA, en las pérdidas que han mostrado los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York, que durante la primera semana de aranceles fue brutal, lo que de alguna forma propició el haberse tenido que reunir con las directivas de las 3 principales armadoras de automóviles, así como también últimamente en las 2 manifestaciones que los habitantes de esa Nación han llevado a cabo en más de 50 ciudades de ese país y también en la inconformidad hacia sus políticas de la Universidad de Harvard, la más importante de los EUA, entre otras situaciones.
A lo anterior hay que sumar que dentro de su necio pensamiento ya tuvo que dar marcha atrás en algunas acciones, precisamente por la forma en que se le están revirtiendo los resultados de su estúpida política arancelaria, como el plazo de 90 días que tuvo que dar en la aplicación del los bautizados como “aranceles recíprocos”, en la eliminación de aranceles a los productos electrónicos, acción con la que uno de los países más beneficiado es China, por la forma que las tres más importantes empresas del área electrónica de los EUA, como: Apple, Dell y Nvidia, estaban siendo afectadas.

Leer más