Periodista español agrede e intimida a una empleada de una cafetería por alto volumen de la música

Una mujer mexicana fue agredida e intimidada en su puesto de trabajo, en Mérida (Yucatán), por Joan Serra Montagut, un ciudadano español que la amenazó de muerte porque consideraba que la música del local estaba demasiado alta.
El episodio fue grabado por las cámaras de videovigilancia del establecimiento y colgadas en redes sociales por la víctima, Ruth Medina, quien también dio detalles de lo sucedido.
«Eran las 6:50 am cuando escuché que alguien entró a la cafetería aún cuando se encontraba cerrada. Yo pensaba que era un cliente, pero era el tipo que se estaba quedando en el Airbnb que está justo al lado de la cafetería y entró exclusivamente para pedirme que bajara el volumen de la música (que no estaba tan alta), (por) lo cual me disculpé», narró Medina.
Sin embargo, la disculpa y el gesto de bajar el volumen de la música no fueron suficientes para Serra Montagut. «Al percatarse (de) que estaba sola en la cafetería, indignado, me reclamó con insultos hacia mi persona denigrándome, diciéndome que eso no era bajarle el volumen y se empezó a exaltar», continuó la trabajadora.
En la grabación se observa el momento en que el hombre se acerca a la joven, en actitud intimidatoria, y luego empieza a tirar las cosas que están sobre el mostrador y en otras partes del recinto, para insistir en que ella le baje más volumen a la música.

Leer más

‘Portazos’ de la Casa Blanca. Niega la cobertura a Reuters, AP y HuffPost reunión de Trump con el gabinete

La Casa Blanca denegó este miércoles el acceso a periodistas de Reuters y otras organizaciones de noticias a la primera reunión del gabinete del presidente Donald Trump, en consonancia con la nueva política de la administración respecto a la cobertura de los medios de comunicación.
La Casa Blanca negó el acceso a un fotógrafo de Associated Press y a tres reporteros de Reuters, HuffPost y Der Tagesspiegel, un periódico alemán.
A los equipos de televisión de ABC y Newsmax, junto con corresponsales de Axios, the Blaze, Bloomberg News y NPR se les permitió cubrir el evento.
El pasado martes, la administración Trump anunció que la Casa Blanca determinaría qué medios de comunicación cubrirían al presidente en espacios más reducidos como el Despacho Oval.
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca ha coordinado tradicionalmente la rotación del grupo de prensa presidencial. Reuters, la agencia internacional de noticias, ha participado en el pool durante décadas.

Leer más

EU sabe que hay vínculos del poder político con el criminal: Luis Astorga; hay indicios de AMLO por complicidad

Luis Astorga, investigador de la UNAM, en conversación el periodista Fernando del Collado, en su Sección Tragaluz, advierte que el país se encamina a un proceso “muy acelerado hacia la autocracia”, con instituciones frágiles y el empoderamiento de las organizaciones criminales.
Reclama que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “su política de seguridad”, basada en el eslogan “abrazos, no balazos”, no resultó salvo como “un mensaje” a la delincuencia organizada. AMLO “pudo actuar”, pero “no quiso actuar”, sentencia. Y advierte que ya “hay indicios para incriminar” al expresidente por complicidad con el crimen, cuyas “pruebas las esperaremos en algún momento”.
Sin rodeos, Astorga señala que “cualquiera que revise los archivos en Estados Unidos sabe que hay vínculos entre el poder político y el delictivo». Para el especialista en seguridad nacional y narcotráfico, en la administración de López Obrador, el gobierno “negoció”, “solapó” y, en algunas lugares del país, el crimen pudo “muy probablemente imponerse”.
El resultado, recalca, es que “desde AMLO y ahora con Claudia Sheinbaum estamos en un régimen de inseguridad autoritaria” donde campea la violencia y las instituciones democráticas cada día se debilitan y fracturan. “El pretender que un eslogan era una política de seguridad sólo dio pie para la expansión de grupos delictivos y un mayor empoderamiento”, sentencia.
El autor del célebre estudio “El siglo de las drogas” reconoce que la “presión” de Estados Unidos” al gobierno mexicano para combatir a las organizaciones criminales en territorio nacional tiene en jaque al gobierno en turno.

Leer más

Periodista desaparecido en Sinaloa es localizado en una morgue donde llevaba 3 años sin identificar

El cuerpo del periodista mexicano Jesús Alberto Camacho Rodríguez, de quien se perdió el rastro en 2020, fue identificado en una sede del Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán (Sinaloa), donde permaneció en la morgue por tres años, revelaron medios locales.
Sobre el hallazgo, la Comisión de Búsqueda de Personas de Sonora informó en un comunicado que trabaja junto a la Fiscalía de ese estado para entregar el cuerpo a los familiares.
Según el escrito publicado en las redes, no había denuncia de la desaparición ni en esa entidad ni en Sinaloa. Además, se establece que el cadáver ingresó en 2021 al Semefo.
La noticia ha evidenciado la grave crisis forense que padece México, en donde hay decenas de miles de cuerpos en las morgues sin identificar, en tanto que sus familias esperan localizar el paradero de allegados desaparecidos.
Ese ha sido el caso de Camacho Rodríguez, quien según la ficha del Semefo, fue encontrado tirado en un canal de Culiacán, desde donde fue trasladado a una morgue y ahí permaneció hasta ahora, sin que se conociera su identificación.

Leer más

El fiscal de Texas y Tucker Carlson acusan México de ser “absolutamente corrupto por el dinero de los cárteles”

El procurador general de Texas, Ken Paxton, aseguró en una entrevista con el periodista Tucker Carlson que el 70 % de la población del estado «es controlada» por fiscales de distrito demócratas elegidos por el empresario e inversor estadounidense George Soros.
Carlson se preguntó si es posible que en un estado como Texas se pueda comprar a los políticos, al igual que, según aseguró, ocurre en países latinoamericanos. «México es total y absolutamente corrupto por culpa del dinero de los carteles: políticos, jueces y periodistas, todos están en la nómina, y esto se ve en otros países latinoamericanos. Nuestros políticos no son tan caros».
«Uno de los mayores problemas que tenemos en Texas y otros estados, de hecho, fue descubierto por George Soros, quien entró y eligió a los fiscales de distrito en los condados democráticos (…), por lo que el 70 % de nuestra población está controlada por fiscales de distritos de Soros», respondió Paxton, que precisó que en estos territorios Soros «eliminó a los fiscales que sí estaban procesando y los reemplazó con los suyos».
Por otra parte, Carlson afirmó que «hasta la mitad» de las armas que EU ha enviado a Ucrania «han sido vendidas por el Ejército ucraniano en el mercado negro» y que «muchas han sido compradas por el cartel mexicano», que -añadió- se encuentra actualmente «muy bien armado».
«Creo que la Administración Biden ha financiado indirectamente a los carteles. Los ha alentado diciendo que no habrá deportaciones desde el primer día de mandato. Han fomentado la inmigración ilegal y ese es el centro de ganancias para el cartel», explicó Paxton.

Leer más

Casa Blanca viola “la Primera Enmienda” por prohibir acceso por incumplir decreto del golfo de México

La Administración de Donald Trump bloqueó el martes el acceso a la Casa Blanca a un periodista de la agencia AP por incumplir con la orden ejecutiva que rebautizó el golfo de México como golfo de América.
Tras ello, Julie Pace, editora ejecutiva de AP, comunicó que la presidencia había advertido al medio que no podrá acceder a los eventos celebrados en el Despacho Oval, si no «alineaba sus criterios editoriales» con el decreto al respecto, y más tarde se impidió el ingreso a uno de sus reporteros.
La agencia detalló que su guía de estilo sugiere no adoptar la designación impuesta por el mandatario estadounidense, al sostener que «el golfo de México ha llevado ese nombre durante más de 400 años», por lo que AP «se referirá a él por su nombre original, aunque reconozca el nuevo nombre que Trump ha elegido».
«Es alarmante que la Administración Trump castigue a AP por su periodismo independiente», reza el comunicado del medio. En su opinión, limitar el acceso de su equipo a la Casa Blanca en función del contenido de su discurso «no solo impide gravemente el acceso del público a las noticias independientes, sino que viola obviamente la Primera Enmienda» a la Constitución de EU.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, Eugene Daniels, calificó de «inaceptable» que se restrinja a un reportero la entrada a un evento oficial abierto a la cobertura.

Leer más

¿Autocracia en EU? Casa Blanca amenaza con exigir cuentas a periodistas que difundan ‘mentiras’

La Casa Blanca advirtió que “exigirán cuentas” a los periodistas que “difundan mentiras” después de que la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) denunciara que una de sus reporteras fue vetada del Despacho Oval por usar el nombre de Golfo de México en vez de Golfo de América.
“Si vemos que los medios de comunicación en esta sala difunden mentiras vamos a exigir cuentas y es un hecho que la masa de agua que está frente a la costa de Luisiana se llama golfo de América”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
En este sentido, cuestionó que haya medios de comunicación que no utilicen esa denominación si empresas como Apple o Google ya lo reconocen.
Preguntada por si este tipo de medidas pueden sentar un “precedente” y en qué lugar queda la Primera Enmienda, reiteró que “nadie tiene derecho” a hacer preguntas al presidente, sino que es una “invitación” que se recibe y es un “privilegio” que se tiene.
Poco antes, la portavoz de la Casa Blanca dijo que “la libertad de expresión y el fin de la censura”, tanto en Estados Unidos como en el exterior, son una “parte importante” de la agenda conservadora del presidente Donald Trump.

Leer más

Se lleva el susto de su vida. Usuaria que hacía compras repentinamente le explota el celular en los glúteos

Una angustiosa experiencia le tocó vivir a una mujer cuando su teléfono móvil, que llevaba en un bolsillo trasero, explotó repentinamente mientras ella hacía compras en un establecimiento comercial en Brasil.
En imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la tienda y difundidas en redes sociales, se observa el momento en que el aparato explota repetidamente y genera una fuerte llamarada que quema a la joven en los glúteos.
Entonces la desafortunada víctima comienza a brincar y corre desesperada, mientras un hombre que está cerca intenta ayudarla.
Según el medio local G1, el hecho ocurrió el pasado sábado en una tienda ubicada en el municipio Anápolis del estado de Goiás, al centroccidente de Brasil.
El esposo de la mujer, Mateus Soares Lima, comentó luego que ambos estaban mirando productos cuando ella sintió un repentino calor en su bolsillo e inmediatamente el celular explotó y se incendió.

Leer más

Ríspido diálogo de Sheinbaum, Gertz y reportera de Proceso por el general Cienfuegos liberado por EU

El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, negó este martes que el Gobierno le haya solicitado a EU la liberación del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, quien en 2020 fue detenido en ese país con cargos por narcotráfico y lavado de dinero.
«Hubo un catálogo de falsedades», afirmó el funcionario durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, al referirse a las imputaciones que pesaron sobre el militar y que desataron un escándalo hace más de cuatro años.
Gertz Manero explicó que la jueza a cargo del caso suspendió el proceso contra Cienfuegos por pedido del Departamento de Estado de EU y no porque el Gobierno mexicano, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, hubiera intervenido de alguna manera.
«Lo primero es que (usted dice) que el Gobierno de EU se desistió de la acción a petición del Gobierno de México. Eso no es cierto, no hay un solo documento, por lo menos nunca lo recibimos (…) esa afirmación es falsa», le respondió a la periodista Dalila Escobar, de la revista Proceso, quien la víspera sostuvo un tenso intercambio con Sheinbaum por este mismo tema.
Las fricciones continuaron hoy, ya que después de que Gertz Manero respondiera negativamente a los cuestionamientos de la periodista, y ante la insistencia de esta, la presidenta intervino.

Leer más

Verdaderos beneficiarios. Ucrania revende la mitad de los arsenales que envía EU a los cárteles de México

El periodista estadounidense Tucker Carlson ha expresado que Ucrania revende armas suministradas por EU a los cárteles de la droga mexicanos.
«El hecho es que los militares ucranianos están vendiendo un gran porcentaje, hasta la mitad de las armas que les enviamos. La mitad. Y no estoy adivinando sobre esto. Lo sé a ciencia cierta, ¿de acuerdo?», afirmó.
Según Carlson, Kiev vende esas armas, y muchas de ellas acaban en manos de «carteles de la droga» en la frontera con EU.
«Y nadie lo dice, ningún estadounidense parece ser consciente de ello. Estamos enviando estas armas a Ucrania, miles de millones de millones, cientos de miles de millones de dólares, y está siendo robado y vendido a nuestros enemigos reales», denunció el periodista.
Asimismo, Carlson contó que recientemente visitó una estación de esquí en los Alpes. «Todos los visitantes son ucranianos (…) y dejan un millón de dólares en una tarde, ¿de acuerdo? Por toda Europa se ve esto. Los más ricos son los ucranianos. Ese dinero es nuestro. Me pertenece a mí y a ti y a todos los demás contribuyentes estadounidenses. Ahí es donde va», señaló.

Leer más