China está “lista para luchar en todo momento” para frenar a sececionistas de Taiwán y “castigarlos”

El Ejército chino permanece en alerta máxima y «listo para luchar en todo momento y capaz de hacerlo en cualquier momento» para frustrar cualquier intento de independencia de Taiwán, aseguró Lin Xiangyang, quien dirige el Mando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China.
El comandante advirtió, citado por South China Morning Post, que «si los secesionistas de la ‘independencia de Taiwán’ se obstinan o incluso toman medidas desesperadas, y si fuerzas externas se empeñan en crear tensiones y turbulencias en las relaciones a ambos lados del estrecho», el Ejército chino «tomará todas las medidas necesarias para disuadirlos y castigarlos enérgicamente».
Asimismo, Lin prometió que el EPL «forjará medios más fiables y capacidades más fuertes para hacer preparativos militares suficientes y concretos para salvaguardar la reunificación completa» del país.
Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, mientras Pekín la considera como parte irrenunciable de su territorio. La mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen la isla como parte integral de la República Popular China.

Leer más

Abierta la posibilidad de realizar acciones militares contra narcoterroristas en México: Johonson

Ronald Johnson, candidato del presidente de EU, Donald Trump, a embajador en México, reconoció que está abierta la posibilidad de realizar acciones militares para combatir a los cárteles en este país.
«Todas las cartas están sobre la mesa», afirmó el político durante su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, órgano encargado de ratificar o rechazar su postulación diplomática.
La declaración se produjo después de que un legislador le preguntara directamente si estaba de acuerdo con que EU no tomara ninguna acción militar de manera unilateral, sin el conocimiento y consentimiento del Gobierno de México.
Johnson, quien durante más de una década (1984-1998) formó parte del Ejército y que se retiró con el cargo de coronel de las fuerzas especiales, aclaró que lo deseable sería trabajar de manera conjunta con México en la lucha contra el crimen organizado.
«Creo que cualquier decisión de tomar medidas contra los cárteles dentro de México, nuestro primer deseo sería que se hiciera en asociación con nuestros socios mexicanos», matizó.

Leer más

Guerra. Israel comete “actos genocidas y violencia sexual” contra la población de Palestina: ONU

Un informe elaborado por especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que Israel ha llevado a cabo «actos genocidas» contra la población palestina de Gaza y utiliza la «violencia sexual» como estrategia de guerra.
La ONU sostiene en su reporte que «Israel ha empleado cada vez más la violencia sexual y reproductiva y otras formas de violencia de género contra la población palestina, como parte de un esfuerzo más amplio para socavar su derecho a la autodeterminación».
Entre los «actos genocidas» que menciona el informe, el organismo señala la «destrucción sistemática de centros de salud sexual y reproductiva».
El parte fue elaborado por la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado, lo que incluye Jerusalén Oriental y áreas de Israel, y fue publicado este jueves. Allí se documenta una amplia gama de violaciones perpetradas contra mujeres, hombres, niñas y niños palestinos en todo el territorio palestino desde el 7 de octubre de 2023.
El informe contiene una declaración en la que se afirma que «la desnudez pública forzada, el acoso sexual, incluidas las amenazas de violación, así como las agresiones sexuales», formaban parte del «procedimiento operativo estándar» de las fuerzas de seguridad del país hebreo hacia los palestinos.

Leer más

Guerra. Putin acepta la tregua por 30 días con Ucrania, pero pide que se garantice que no habrá rearme ucraniano

Rusia está de acuerdo con la propuesta de tregua, pero este cese de hostilidades debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana, declaró este jueves el presidente Vladímir Putin.
«Estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades, pero creemos que este cese debe conducir a una paz a largo plazo y erradicar las causas de la crisis inicial», manifestó Putin durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko.
Rusia libera Sudzha, la ciudad clave para las fuerzas ucranianas en la provincia de Kursk
Por otra parte, Putin resaltó que la toma de decisiones en cuanto a la solución del conflicto debe tomarse conforme a la situación en el terreno. «La situación en la provincia de Kursk está completamente bajo el control de Rusia, el grupo enemigo está en completo aislamiento», aseveró.
«Las tropas ucranianas han perdido el control dentro de esta zona de invasión. Y si en las primeras fases, hace una o dos semanas, los militares ucranianos intentaban salir de allí en grupos separados, ahora es imposible. Están tratando de salir en pequeños grupos, de dos o tres personas a la vez, porque todo está bajo nuestro pleno control de fuego», continuó Putin.
De igual modo, el presidente ruso sostuvo que los equipos bélicos de las tropas de Kiev en la provincia de Kursk quedaron abandonados. «Es imposible sacarlos y eso ya está garantizado», afirmó.

Leer más

Guerra comercial. Canadá interpone queja ante la OMC por la imposición de aranceles de EU

Canadá presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la imposición de aranceles a la importación de determinados productos de acero y aluminio procedentes por parte del presidente de EU, Donald Trump.
Así lo informó el organismo comercial que en un comunicado dijo que el recurso se distribuyó a los miembros de la OMC este jueves.
Canadá alega que las medidas -que ponen fin a la exención canadiense de derechos adicionales sobre algunos productos de acero y aluminio y elevan los tipos sobre los artículos de aluminio, habiendo entrado en vigor el miércoles- son incompatibles con las obligaciones de EU en virtud del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994, dijo la OMC en un comunicado.
Canadá empezó a aplicar este jueves una nueva ronda de aranceles a productos estadounidenses en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump, de imponer gravámenes del 25 % a sus importaciones de acero y aluminio.
Los aranceles, anunciados el miércoles, afectan a 29 mil 800 millones de dólares canadienses (20.700 millones de dólares estadounidenses) de productos procedentes de Estados Unidos: 12.600 millones de importaciones de acero, 3 mil millones de aluminio y el resto a productos como herramientas, ordenadores, equipos deportivos y productos de estampado de hierro.

Leer más

¿Perversidad? Aplaude Howard Lutnick la pasividad de México y Reino Unido a los aranceles de Trump

El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, aplaudió la posición adoptada por México, al igual que el Reino Unido, de no responder de manera similar a los aranceles recién impuestos por la administración de Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio de varios países.
«Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros», dijo Lutnick, en declaraciones a Bloomberg.
El funcionario estadounidense subrayó que los países «que estén abiertos a trabajar con EU recibirán un trato diferente».
Posiciones
Este miércoles entró en vigencia el arancel de 25 % que Trump impuso a la importación de acero y aluminio. Canadá y la Unión Europea respondieron con gravámenes recíprocos, mientras México y Reino Unido optaron por esperar.
Sheinbaum devela su estrategia frente a aranceles de EE.UU. al acero y aluminio
En México, la presidenta, Claudia Sheinbaum, señaló que no tomará una medida similar contra EU hasta ver qué ocurre el próximo 2 de abril, cuando se prevé que Trump ponga en marcha sus llamados «aranceles recíprocos».

Leer más

Cooperación entre EU y México ha mejorado, ”pero no es suficiente”: Marco Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, indicó este jueves que la cooperación con las autoridades mexicanas ha mejorado y ve resultados tangibles en materia de migración, pero que aún es necesario trabajar para reducir el flujo de drogas ilegales.
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ha usado la amenaza de aranceles para presionar a México, su principal socio comercial, para que haga más para frenar el narcotráfico y a los migrantes que cruzan la frontera compartida.
“Hemos visto un nivel de cooperación de las autoridades mexicanas que nunca habíamos visto en el pasado, pero no es suficiente“, dijo Rubio en una entrevista con Fox News.
Rubio sostuvo que si bien el número de migrantes que cruzan ilegalmente a Estados Unidos por la frontera sur ha bajado significativamente, las cantidades de drogas que entran al país no han variado.
Consideró inaceptable que miles de estadounidenses mueran a causa de las drogan que ingresan desde México.

Leer más

Europa impone nuevas medidas comerciales a EU por valor de 28 mmdd en respuesta a los aranceles

La Comisión Europea ha anunciado nuevas medidas comerciales como respuesta a los aranceles de EU sobre el aluminio y acero, con tarifas sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses por un valor aproximado de 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares).
Bruselas busca presionar al país norteamericano y minimizar los daños adicionales a Europa. Los aranceles de represalia se dirigen principalmente a los productos procedentes de los estados controlados por los republicanos, como textiles, electrodomésticos, plásticos y productos agrícolas.
La medida se implementará en dos fases: la primera, que entrará en vigor el 1 de abril, afectará a productos que ya tenían aranceles aplicados durante el primer mandato de Donald Trump.
La segunda aún se está definiendo, aunque la lista de productos que podrían verse afectados ya es pública y tiene 99 páginas. En esa fase, se aplicarán aranceles a bienes por un valor aproximado de 18.000 millones de euros (19.600 millones de dólares) y se prevé que entren en vigor el 13 de abril.
Los productos propuestos incluyen: aves de corral, carne de res y de cerdo, huevos, productos lácteos, soja, vino y vino espumoso, cerveza, pantalones, camisas y otras prendas, bolsos, refrigeradores, lavadoras, cortadoras de césped.

Leer más

Guerra comercial. Canadá no se cruza de brazos, contraataca con aranceles a EU por valor de 20 mmdd

Siguiendo el enfoque de ‘dólar por dólar’, Canadá ha anunciado este miércoles la imposición de aranceles recíprocos como represalia a Estados Unidos por el valor de 29.800 millones de dólares canadienses (aproximadamente 20.665 millones de dólares estadounidenses).
La contramedida va en respuesta a los aranceles del 25 %, impuestos por la Administración de Donald Trump a todas las importaciones de acero y aluminio, que entran en vigor esta jornada.
Los aranceles canadienses anunciados por el Gobierno federal estarán vigentes a partir del mediodía del jueves. Los gravámenes del 25 % repercutirán en los productos de acero por un valor de 12.600 millones de dólares canadienses (8.740 millones de dólares estadounidenses) y en los productos de aluminio por un valor de 3.000 millones de dólares canadienses (2.081 millones de dólares estadounidenses).
A estos se suman los nuevos aranceles a mercancías estadounidenses importadas por un valor de 14.200 millones de dólares canadienses (9.845 millones de dólares estadounidenses), con lo que las contramedidas de represalia de Canadá suponen un total de 29.800 millones de dolares canadienses (20.665 millones de dólares estadounidenses) en concepto de bienes afectados.
Asimismo, se suma a los aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses por un valor de 30.000 millones de dólares canadienses (20.000 millones de dólares estadounidenses), impuestos por Canadá la semana pasada.

Leer más

El garrote comercial. Ante la amenaza de Trump con los aranceles automotrices salen de México y retornan a EU

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aseguró que los aranceles impuestos por su gobierno están teniendo un impacto “tremendamente positivo“, pese a que estos han esparcido el temor por una desaceleración económica y provocado caídas bursátiles.
“Tenemos empresas automovilísticas que ya no fabrican en México, ahora fabrican en Estados Unidos. En algunos casos, la fabricación ya había comenzado y la pararon para llevarla a EU”, afirmó en la sede en Washington de la asociación Mesa Redonda Empresarial, sin dar ejemplos concretos.
Esta organización no partidista que organizaba el acto agrupa a más de 200 consejeros delegados de importantes empresas del país, y en concreto en el evento de este martes se encontraban altos cargos como Chuck Robbins, de Cisco Systems -que además presidía el acto-, Jamie Dimon, de JPMorgan Chase, o Jane Fraser, de Citigroup.
Trump confió en que los aranceles van a traer “mucho dinero a este país” e incidió en que EU ha sido estafado “durante años por otros países”, una idea que viene repitiendo desde que asumió la presidencia.
“(Las empresas) cierran plantas en Michigan y en todo el país y las construyen en México. Todo eso ha acabado ahora. Todos están viniendo. Honda está construyendo una planta enorme (en el país)”, agregó el magnate republicano.

Leer más