Los elefantes blancos de AMLO mueren de hambre

La mañana del 26 de diciembre de 2023, López Obrador presidió desde el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el relanzamiento de la aerolínea Mexicana de Aviación, ahora bajo el control del gobierno de Morena.
Un año después, la nueva empresa del Estado se encuentra a punto de la quiebra. Con sólo dos aviones –ambos utilizados durante el culiacanazo-, la cancelación de 8 de sus 12 rutas originales, con vuelos que transportan un solo pasajero y demandas en Estados Unidos, Mexicana ha registrado pérdidas de más de 930 millones de pesos.
Por su parte, el AIFA tampoco despega. El aeropuerto que prometió movilizar a 20 millones de pasajeros en 190 mil operaciones al año, habría concluido el 2024 con pérdidas por 477 millones de pesos, según la proyección realizada por el propio puerto aéreo.
El Tren Maya amenaza con descarrilar. Desde su inauguración ha recibido 11 mil 862 millones de pesos en subsidios; en cambio, hasta el tercer trimestre 2024, sólo ha generado ingresos por 134 millones 940 mil pesos, es decir, de cada 100 pesos que obtiene, 99 provienen del gobierno y sólo un peso son ingresos propios.
Los elefantes blancos heredados por López Obrador se mueren de hambre.

Leer más

Presupuesto 2025: discrecionalidad y continuismo sin crecimiento

El viernes pasado, Morena y sus aliados en el Congreso echaron mano del autoritarismo mayoritario para aprobar el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, por 175 mil 245 millones 285 mil 470 pesos. Este presupuesto es 7.4 por ciento mayor al que se aprobó para el año que está por concluir.
Voté en contra por dos razones fundamentales: Es un presupuesto estructurado para cubrir las necesidades del gobierno –coincidentemente en un año electoral-, y no de los veracruzanos más vulnerables. Y segundo, porque el presupuesto está marcado por un cuestionable continuismo respecto al gobierno anterior.
Salvo muy contadas excepciones, se mantienen las mismas prioridades, la misma discrecionalidad y los mismos criterios en el ejercicio del gasto, que no reconocen los grandes y profundos problemas que enfrenta el estado.
Peor aún. Tampoco se generan las condiciones para impulsar el crecimiento que nos permita multiplicar la inversión, generar más empleo y sacudir la parálisis económica que nos dejó el despilfarro y la corrupción del gobierno anterior.

Leer más

Trump, las deportaciones masivas y el riesgo para miles de veracruzanos

Las amenazas migratorias del presidente electo Donald Trump empiezan a tomar forma. El riesgo de que miles de mexicanos sean deportados de manera masiva –entre ellos, comunidades enteras de veracruzanos- es cada vez más probable. Las consecuencias son inimaginables.
Además de la crisis humanitaria, la violación de los derechos humanos y la separación de las familias, tendrá un impacto económico brutal en ambos lados de la frontera, lo que vendría a agudizar la crisis comercial provocada por una eventual guerra de aranceles.
Para nuestros paisanos y para Veracruz, el riesgo es mayúsculo. Se estima que, a la fecha, son 850 mil los veracruzanos que viven en Estados Unidos, cifra calculada a partir del envío de remesas a sus familias en nuestro estado.
¿Qué significa esto en pesos? De enero a junio de 2024, la entidad recibió 1,241 millones de dólares, un 4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según Banxico. Esto significa que cada año ingresan a Veracruz casi ¡50 mil millones de pesos en remesas!

Leer más

Cuitláhuac por fin se fue; la crónica del infortunio

Por fin se ha ido Cuitláhuac García. Hacer un balance de su gobierno es una crónica del infortunio.
Los veracruzanos ya le han entregado un singular reconocimiento: inscribir su nombre en los anales de la historiografía y de la memoria colectiva como el peor gobernador que ha tenido Veracruz.
En estos seis años fuimos testigos de cómo la democracia se convirtió en demagogia; de la destrucción sistemática de nuestras instituciones, no por una perversa construcción de la dictadura –como ha sucedido con la República-, sino a consecuencia de la incompetencia, frivolidad y esquizofrenia política de una horda de voraces aprendices de funcionarios públicos.
Utilizaron el poder y mancillaron la investidura. Gobernar no es bailar. Los saldos de estos seis años son terribles. Una tragedia.
Los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional, conocidos como “Guacamaya Leaks”, confirman que vivimos en un narco-estado. Durante esta administración, Veracruz ocupó los primeros lugares de la República en secuestro y extorsión.

Leer más

Crónicas infernales de las comparecencias del VI Informe

El enriquecimiento descarado de algunos funcionarios morenistas, la agresión e intimidación ordenada por quien está encargado de la seguridad de los veracruzanos, las cifras falsas sobre la deuda y las finanzas del estado, los grandes negocios al amparo de la pésima de educación de la niñez veracruzana y la pretensión de acabar con la pobreza otorgando 90 pesos al año a beneficiarios de programas sociales, marcaron las comparecencias con motivo del sexto y último informe de un gobierno que agoniza, víctima de la incompetencia y la corrupción.
Utilizadas en las más de las veces como pasarelas políticas para el lucimiento de los funcionarios, hoy podrían convertirse en un verdadero ejercicio de transparencia ante el aniquilamiento de los organismos de acceso a la información pública.
Así, por ejemplo, los veracruzanos pudieron conocer de la nueva y ostentosa vida personal del Secretario de Gobierno sustituto, el tabasqueño Carlos Alberto Juárez Gil, quien ante la imposibilidad de justificar su súbita riqueza sólo pudo recurrir a una expresión de su tierra natal. ¡Ay Mojo!
El sainete provocado por la irrupción de un grupo de porros infiltrados por el propio secretario de seguridad pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, para tratar de intimidarme e insultarme y, posteriormente, agredir a una reportera, develaron el rostro de la perversa actuación del jefe de la policía.

Leer más

LXVII Legislatura, urgente recuperar el respeto y productividad del Congreso

La semana pasada quedó integrada la LXVII Legislatura del Estado, con lo que se abre una nueva oportunidad de recuperar el respeto y la productividad del Congreso.
No podemos repetir el vergonzante desempeño de las dos legislaturas pasadas -también con mayoría cuatroteísta- las que, cegadas por la ignorancia y la soberbia, tuvieron que ser reconvenidas por la SCJN, en más de una docena de ocasiones.
Tampoco debemos continuar con el tortuguismo parlamentario de la Legislatura anterior, el que provocó que más de 300 iniciativas se quedaran en la congeladora y que sólo se aprobaran 73 de ellas, la mayoría por instrucción del gobernador.
Nuestra legislatura no debe privilegiar una agenda de partidos, sino la de los problemas del estado, que son grandes y son muchos. Veracruz demanda una mayoría sensible y una oposición responsable.

Leer más

LXVII Legislatura, urgente recuperar el respeto y productividad del Congreso

La semana pasada quedó integrada la LXVII Legislatura del Estado, con lo que se abre una nueva oportunidad de recuperar el respeto y la productividad del Congreso.
No podemos repetir el vergonzante desempeño de las dos legislaturas pasadas -también con mayoría cuatroteísta- las que, cegadas por la ignorancia y la soberbia, tuvieron que ser reconvenidas por la SCJN, en más de una docena de ocasiones.
Tampoco debemos continuar con el tortuguismo parlamentario de la Legislatura anterior, el que provocó que más de 300 iniciativas se quedaran en la congeladora y que sólo se aprobaran 73 de ellas, la mayoría por instrucción del gobernador.
Nuestra legislatura no debe privilegiar una agenda de partidos, sino la de los problemas del estado, que son grandes y son muchos. Veracruz demanda una mayoría sensible y una oposición responsable.

Leer más

Inseguridad, la mayor parte de la herencia maldita de Cuitláhuac a Nahle

Ni el maquillaje de las cifras oficiales logran ocultar la realidad. Veracruz está convertido en un infierno de violencia e inseguridad. Basta un botón de muestra: durante la caricatura de gobierno de Cuitláhuac, se han acumulado casi siete mil homicidios.
La desaparición de la Fuerza Civil puso en evidencia el fracaso en seguridad, la complicidad y el vínculo de muchos policías con el crimen organizado y la decisión del gobernador de conceder impunidad a elementos bajo proceso por excesos y abusos, amparados en la cobardía de ultrajes a la autoridad.
Ante un gobierno cómplice e incompetente, Veracruz está a merced del hampa.
De acuerdo con la investigación Presencia del Crimen Organizado en México de AC Consultores, se confirmó la existencia de siete grupos criminales en Veracruz. Esta información fue confirmada incluso por la SSP estatal, aunque reportes de organizaciones civiles y académicos, han contabilizado hasta 14 grupos en guerra.
El reporte refiere que el CJNG es el de mayor presencia en la entidad, pues ya opera en 72 municipios veracruzanos, cifra que se presume se incrementó. Le sigue el Cártel de Sinaloa, cuyas operaciones fueron rastreadas en 27 municipios.

Leer más

Inseguridad, la mayor parte de la herencia maldita de Cuitláhuac a Nahle

Ni el maquillaje de las cifras oficiales logran ocultar la realidad. Veracruz está convertido en un infierno de violencia e inseguridad. Basta un botón de muestra: durante la caricatura de gobierno de Cuitláhuac, se han acumulado casi siete mil homicidios.
La desaparición de la Fuerza Civil puso en evidencia el fracaso en seguridad, la complicidad y el vínculo de muchos policías con el crimen organizado y la decisión del gobernador de conceder impunidad a elementos bajo proceso por excesos y abusos, amparados en la cobardía de ultrajes a la autoridad.
Ante un gobierno cómplice e incompetente, Veracruz está a merced del hampa.
De acuerdo con la investigación Presencia del Crimen Organizado en México de AC Consultores, se confirmó la existencia de siete grupos criminales en Veracruz. Esta información fue confirmada incluso por la SSP estatal, aunque reportes de organizaciones civiles y académicos, han contabilizado hasta 14 grupos en guerra.
El reporte refiere que el CJNG es el de mayor presencia en la entidad, pues ya opera en 72 municipios veracruzanos, cifra que se presume se incrementó. Le sigue el Cártel de Sinaloa, cuyas operaciones fueron rastreadas en 27 municipios.

Leer más

La Supremacía Constitucional y la abdicación de la presidenta

¿Si tenían la razón jurídica, por qué tuvieron que modificar la Constitución, bajo la vendetta de la supremacía constitucional?
Los desvaríos morenistas traducidos en reformas constitucionales repletas de errores, omisiones y venganzas, confirman que NO tienen la razón y necesitaban retorcer las reglas, violentando el principio de no retroactividad.
Hoy, como ningún otro país, han despojado a los mexicanos –que no a los jueces y magistrados-, de las garantías del juicio de amparo, la acción de constitucionalidad y la controversia constitucional en contra de las modificaciones y adiciones a la Constitución federal.
A partir de hoy, si al. presidente en retiro se pega la gana, podrán imponer la reelección en la presidencia o cambiar la revocación del mandato para que sea el Congreso y no el pueblo quien lo decida. La súper mayoría legislativa y la mayoría en los congresos estatales les permite cualquier desvarío constitucional.
A partir de hoy, si al. presidente en retiro se pega la gana, podrán imponer la reelección en la presidencia o cambiar la revocación del mandato para que sea el Congreso y no el pueblo quien lo decida. La súper mayoría legislativa y la mayoría en los congresos estatales les permite cualquier desvarío constitucional.

Leer más