Activistas demandan la destitución el comandante de la plaza de Tamaulipas por la masacre de 2023 en NL

  • El 26 de febrero de 2023, cinco jóvenes fueron perseguidos y atacados por militares en Nuevo Laredo, Tamaulipas; videos y otros testimoniales fueron tomados como datos de prueba para sentenciar a cuatro militares a 40 años y 9 meses de prisión.

AN / NUEVO LAREDO, Tamaulipas.-El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo exigió a la comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, la destitución del general brigadier Miguel Ángel Ramírez, actual comandante de la guarnición de la plaza en Tamaulipas, al considerar que su historial de presuntas violaciones a los derechos humanos lo inhabilita para liderar tropas.

“No puede ser un buen ejemplo para la tropa”, afirmó Raymundo Ramos, coordinador del comité en entrevista para Aristegui en Vivo, recordando que el militar enfrenta una carpeta de investigación en el fuero militar y federal.

Asimismo, Ramos hizo un llamado a la mandataria para abordar la militarización y los abusos de las fuerzas armadas en su administración.

Es fundamental que el próximo gobierno garantice que estas violaciones no se repitan y que se establezcan mecanismos de supervisión efectivos sobre las tropas desplegadas en el país.

Esta demanda se produce tras la sentencia de 40 años y nueve meses de prisión dictada contra cuatro militares responsables de la ejecución de cinco jóvenes en Nuevo Laredo el 26 de febrero de 2023.

Ramos enfatizó que la resolución “debe ser tomada no como un acto de venganza, sino como un acto de justicia”, y consideró que al interior de las fuerzas armadas debe servir “para rectificar el rumbo, sensibilizar a las tropas y evitar que las instituciones presionen a sus elementos para obtener resultados a costa de la vida de personas inocentes”.

Lo anterior derivado de que el activista denunció que, tras la difusión de la sentencia, ha recibido amenazas en redes sociales desde perfiles ligados a las fuerzas armadas y a familiares de militares y policías.

Además criticó que, pese a la condena, se sigue criminalizando a las víctimas y a sus familias; por ello, insistió en que una disculpa pública, una vez que la sentencia quede firme, debe ser ofrecida por el comandante del Décimo Regimiento de Caballería Motorizado, “para que estos hechos no se pierdan en la memoria histórica del país”.

No resuelve la impunidad

Ramos señaló que el fallo judicial no resuelve la impunidad estructural en los casos de violencia militar en la región.
Recordó que hay investigaciones estancadas sobre otros hechos similares, como el asesinato de una niña en octubre de 2023, la muerte de una enfermera del IMSS y la desaparición de un joven presuntamente secuestrado.

“La Fiscalía General de la República no avanza porque el Ministerio Público teme enfrentarse a las fuerzas armadas”, afirmó, y sostuvo que es falso que la Secretaría de la Defensa Nacional colabore plenamente con las investigaciones.

Además, Ramos alertó sobre el estado mental de los militares desplegados en Tamaulipas.

Hemos detectado un estrés muy fuerte, consumo de medicamentos controlados y la falta de atención psicológica.
En su opinión, esto influye en decisiones erróneas durante operativos y enfrentamientos.

“No entendemos cómo, al ver que los cinco jóvenes no estaban armados, no habían disparado ni portaban objetos ilícitos, de todos modos los ejecutaron”, cuestionó.

El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo ha exigido transparentar los informes sobre salud mental, así como las investigaciones internas dentro del Ejército, y que se sancione no solo a los ejecutores, sino también a la cadena de mando. Esto no ha sido posible ni en este gobierno ni en los anteriores.

Por último, Raymundo Ramos, dio a conocer que las Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas (CEAV) “no ha reparado integralmente a las familias como es su derecho y como lo recomendó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es increíble que pasen dos años de los hechos y la autoridad no cumpla con su función”, y pidió la intervención de la presidenta Sheinbaum.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.