¿Injerencia? EU pretende aplicar un nuevo impuesto a mexicanos que violaría acuerdo de 1994: Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia SheinbaumX @Claudiashein
- La mandataria mexicana habló de la propuesta de gravar las remesas que envían los migrantes al extranjero desde la nación norteamericana.
12HORAS / MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum endureció este viernes sus críticas a la eventual imposición de un gravamen del 5 % a las remesas enviadas al extranjero desde EU, una propuesta de la bancada del Partido Republicano en el Congreso estadounidense.
Consultada al respecto, en su acostumbrada conferencia de prensa matutina, la mandataria dijo que no cree que la medida «tenga un afán de revisión a las y los mexicanos», sino que más bien se trata de una acción, que calificó de «discriminatoria», para atacar dificultades económicas que tiene ese país.
«EU tiene un problema, que lo ha tenido en varias ocasiones, pero en particular este año, no les alcanzan los recursos para terminar el año, al Gobierno federal (…) Entonces, la comisión del Congreso tiene un paquete de medidas para aumentar la recaudación, en ese paquete de medidas plantearon el 5 % de las remesas a todos los países», comentó al respecto.
Así, insistió: «No creemos que tengan un afán de persecución a las y los migrantes, es más bien un asunto de recaudación».
Por tanto, Sheinbaum plantea a las autoridades de ese país que «recauden en otro lado», porque, además de ser «discriminatorio» y afectar «a los de menos ingresos de allá y de acá», en el caso de México viola un tratado firmado entre ambas naciones.
La mandataria recordó que se trata de un convenio para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal, que fue firmado en Washington y entró en vigor en 1994. «No pueden ser gravados por la misma actividad económica de manera distinta», enfatizó.
La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EU a las remesas
¿Qué hace México?
Sheinbaum indicó que la propuesta aún tiene un largo recorrido que atravesar, como pasar por varias comisiones y luego ser elevada a pleno de la Cámara de Representantes, para luego ir al Senado de EU.
Señaló que mientras eso ocurre y para tratar de evitar que siga avanzando, han estado en contacto con otros gobiernos. El embajador de México en EU, Esteban Moctezuma «está hablando allá con otros embajadores y el canciller (Juan Ramón de la Fuente) también tiene esa tarea», precisó.
Agregó que la próxima semana, Moctezuma tendrá reuniones con distintas organizaciones de connacionales mexicanos en EU; y, además, una Comisión del Senado de México, de distintos partidos políticos, viajarán para hablar con parlamentarios estadounidenses y decirles que la medida «no es una buena idea».
«Nosotros haremos lo propio con el Gobierno de los EU., aunque sea una iniciativa del Congreso», añadió.
https://twitter.com/i/status/1923407627557466341
RT
Compartir: