¡Ufff! Lo que faltaba. En los próximos 10 o 15 días se registrará la máxima ola de calor: UNAM

La gente se refresca en una fuente de Ciudad de México, el 16 de abril de 2024. Marco Ugarte / AP

  • Los expertos señalan que la situación no tiene precedentes y aconsejan vestir ropa de colores claros, usar bloqueador solar e hidratarse constantemente. La máxima ola de calor pudiera registrarse en los próximos 10 a 15 días, reveló Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC de la UNAM

12HORAS / MÉXICO.-Los mexicanos experimentarán en los próximos días temperaturas superiores a las máximas registradas en la historia del país, una situación que podría además generar altos niveles de contaminación debido a una mayor presencia de ozono en el ambiente.

Así lo advirtió este miércoles un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reseña un despacho de prensa de esa institución.

La máxima ola de calor pudiera registrarse en los próximos 10 a 15 días. Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, informó en conferencia de prensa que la actual circunstancia no tiene precedentes en México y que la población se enfrentará a temperaturas que no ha experimentado antes.

En la capital, Ciudad de México, el calor podría escalar hasta los 35 grados, mientras que en localidades como San Luis Potosí la máxima se ubicaría en 45 grados, detalló Zavala.

«Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono», agregó el experto, quien dijo que ambos fenómenos son consecuencia de la mayor radiación solar que actualmente se produce.

Por su parte, el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), Francisco Estrada Porrúa, recordó que abril pasado fue el mes más caluroso en la historia, no solo en México sino en otros 47 países, motivo por el que «es muy probable» que 2024 sea a escala global el año de más altas temperaturas desde que se tienen registros.

Alarma por muerte masiva de monos en peligro de extinción en México

Entre tanto, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología Tropical del ICAyCC, explicó que las altas temperaturas también se acentúan por la presencia del fenómeno El Niño, cuyos efectos se intensifican debido al cambio climático y el calentamiento global.

Torres aconsejó a la población tomar medidas preventivas para enfrentar el calor, como vestir ropa de colores claros, no exponerse al sol, ajustar las actividades para muy temprano en la mañana o hacia el final de la tarde, tomar pausas laborales, en especial las personas que trabajan en la calle, beber agua constantemente y usar bloqueador solar.

A las personas que se ejercitan al aire libre, les recomendó que sean más precavidas.

RT

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.