Ratifica Senado el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP-11); México, primero de 11 países  

Imagen ilustrativa. Ginnette Riquelme / Reuters.

  •  El TPP-11 contó con 73 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones, convirtiendo a México en el primer país en ratificarlo

RT / CDMX.- El Acuerdo Progresivo y Global para la Asociación Transpacífico (CPTPP), también conocido como TPP-11, ha sido aprobado en México luego de que obtuviera el aval del Senado de la República con 73 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones.

De esta forma, México se convierte en el primero de los 11 países integrantes en ratificar el acuerdo, que no cuenta con la participación de EU. El tratado está pendiente de ser aprobado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Malasia, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Senado de México

✔@senadomexicano

Ответ пользователю @senadomexicano

¿En qué consiste el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)? http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/40786-tratado-integral-y-progresista-de-asociacion-transpacifico-cptpp.html … pic.twitter.com/Csyl3W8qfx

Senado de México

✔@senadomexicano

Este nuevo acuerdo de libre comercio entrará en vigencia 60 días después de ser ratificado por seis de los países signatarios. Aún sin EU, posibilita un mercado de 463 millones de habitantes, con un PIB per cápita promedio de 22.000 dólares.

El acuerdo sin EU

EU se separó formalmente del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) el 23 de enero de 2017. Posteriormente, los 11 países permanecientes renegociaron los términos, eliminaron las demandas de Washington y derivaron en el actual TPP-11.

Sin embargo, el presidente de EU, Donald Trumpafirmó a mediados de abril que Washington podría volver a unirse al acuerdo si sus condiciones fueran «sustancialmente mejores» que las que fueron ofrecidas al expresidente Barack Obama.

Los elementos centrales

A finales de 2017, los ministros de comercio de estas 11 naciones anunciaron que habían logrado pactar los «elementos centrales» del nuevo acuerdo sin la presencia de EU. Algunos rasgos del tratado son:

  • Conservación de altos estándares.
  • Equilibrio general e integridad del TPP inicial.
  • Garantía a los intereses comercialesy de otro tipo para los participantes.
  • Se preserva el derecho inherente de cada nación a regular o flexibilizar prioridades legislativas.
  • Levantamiento de barreras no tarifarias.
  • Apertura de ofertas nacionales para empresas extranjeras, sin ventajas indebidas.
  • Normas comunes para el comercio electrónicoy los servicios financieros.
  • Normativa para el respeto del derecho al trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.