“Marea Rosa”, será ¿Partido Político?

Foto: El Sol de México

    A poco más de dos semanas de la jornada electoral que definió el futuro de México en la mayoría de los aspectos de la vida del país, las opiniones en el medio político son totalmente variadas. Que van desde el culpar a determinados actores políticos, hasta el que los partidos políticos existentes están agotados. Dependiendo estas por razones obvias de quien las emita y por tanto de cómo les fue en la citada contienda.

    Por lo que corresponde al Partido de la Revolución Democrática    -en liquidación-     lo manifestado por su dirigente nacional Jesús Zambrano de que no tuvieron la capacidad para convencer a los ciudadanos, además de la mala coordinación que hubo con sus aliados Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, fueron parte de esta debacle. Indicando también que ya trabajan en la formación de una nueva fuerza política, proceso en el que no participará, para dar paso a nuevos liderazgos.

    El Partido Revolucionario Institucional que cayó hasta el cuarto lugar como fuerza política nacional, quedó realmente muy minimizado y desprestigiado. Situación que no solamente se debe a todo lo sucedido en el actual proceso electoral, sino al divisionismo interno que lo lesionó y a la corrupción que viene cargando desde hace ya algunos años, pero que se incrementó gravemente durante el sexenio del mexiquense Enrique Peña Nieto, en gran medida por el grupo que en su momento se denominó “la nueva generación de políticos priistas”, grupo de los cuales gran parte de ellos o están tras las rejas o prófugos de justicia. Situación que por lógica quiérase o no aceptar, ha venido teniendo una influencia negativa ante el electorado por parte del tricolor desde hace varios años y que se manifestó como se vio con los resultados obtenidos el pasado 2 de junio.

    En cuanto al Partido Acción Nacional, aunque quedó como la segunda fuerza política a nivel nacional, no se puede decir que le fue bien. Al igual que a sus partidos aliados también durante el proceso no avanzó, también perdió posiciones y debido a esta situación en su interior se está dando una lucha por el poder qué de no llevarse inteligentemente, en lugar de beneficiarlo, lo puede deteriorar. De que debe haber cambio en la dirigencia nacional, lo debe haber. Además de que también sus integrantes tienen la obligación de hacer una autentica autocrítica sí realmente tiene el verdadero deseo de corregir, para crecer. Al interior de Acción Nacional existen los hombres y mujeres capacitados para sacar adelante a su partido, solo que deben de actuar con mucha inteligencia y honradez política para lograrlo. Además uno de los grandes errores que Acción Nacional debe corregir desde ya, es el estar cerrados a la ciudadanía, a los mexicanos, que es también en parte uno de los factores que no les ha permitido crecer. Si quieren realmente representar todos los electores de este país, de todas las clases sociales y niveles intelectuales, deben cambiar sus erróneas políticas de afiliación que tienen, si no lo hacen, no crecerán.

    La opinión de que los partidos políticos están agotados, puede ser que tenga razón o no. Depende de que se quiera entender por agotados. Pero lo que es una realidad, es qué por el momento para participar en la vida política de este país, si se quieren llegar a tener posiciones de mando, que son a través de las cuales se pueden hacer los cambios que en un momento dado necesite la población para su beneficio, es solamente a través de un partido político. Razón por la qué a los existentes, que aún tengan la oportunidad de ser verdaderos representantes de los intereses de la sociedad, hay que fortalecerlos y hacer que funcionen transparentemente en favor de los mexicanos. Razón por la que el excelente movimiento de la llamada “Marea Rosa”, que es una acción organizada y movilizada por la sociedad civil, debe de comenzar a pensar en convertirse en un partido político si realmente quiere trasladar la gran fuerza ciudadana que tiene, al ámbito de la política, para que pueda beneficiar realmente a la ciudadanía de este país. Ya que no porque se integren como partido político, forzosamente será una organización que funcione en beneficio de unos cuantos o corrupta. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. Noti-sigloxxi@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.