Iniciativa del PAN para que el informe presidencial se rinda en el Congreso para rendir cuentas

Foto: Cuartoscuro

  • La iniciativa considera que durante la sesión del informe de gobierno, el presidente de la República deberá responder los posicionamientos y cuestionamientos de cada grupo parlamentario en el Congreso, así como de legisladores independientes, cada uno tendrá derecho de réplica tras su participación.

Por Héctor Gordoa /

LATINUS / MÉXICO.-El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión presentó una iniciativa para obligar a los integrantes del gabinete federal a presentarse a comparecer ante la Cámara de Diputados cuando así lo determinen los legisladores.

El objetivo es favorecer la rendición de cuentas, la propuesta de modificación al artículo 69 de la Constitución propone que el titular del Ejecutivo federal deberá rendir un informe presencial anual ante el Congreso de la Unión cada 1 de septiembre, coincidiendo con la apertura del periodo de sesiones legislativas.

La iniciativa considera que durante la sesión del informe de gobierno, el presidente de la República deberá responder los posicionamientos y cuestionamientos de cada grupo parlamentario en el Congreso, así como de legisladores independientes, cada uno tendrá derecho de réplica tras su participación.

El diputado federal panista Éctor Jaime Ramírez dijo que la intención de esta iniciativa es favorecer la rendición de cuentas que en este gobierno ha sido opaca y carente de rendición de cuentas.

“El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por la opacidad, la falta de diálogo con la oposición y la falta de coordinación entre los Poderes de la Unión, aunque se han registrado algunos avances en las comparecencias con algunos titulares de algunos organismos de la administración pública federal y organismos constitucionales autónomos, otros se han negado a asistir al Congreso sin que exista un mecanismo de obligatoriedad”, aseveró el legislador.

La iniciativa faculta al Congreso a citar a comparecer no sólo a los titulares de dependencias federales, sino a los de las empresas productivas del Estado, organismos reguladores coordinados en materia energética, al titular de la Fiscalía General de la República y titulares de órganos constitucionales autónomos.

Entre quienes se han negado a comparecer ante el Congreso se encuentran el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Nuylla , y el exsubsecretario de Salud, Hugo López–Gatell.

La propuesta considera que la comparecencia debe ser de carácter obligatorio, “no podrán excusarse de rendir cuentas, salvo que exista una causa suficiente justificada, según el criterio de la mayoría de los miembros del Pleno o Comisión Respectiva de cada Cámara”.

La propuesta también faculta a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para dar seguimiento a las observaciones legislativas respecto al Informe de Gobierno.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.