Celebración del día nacional de Rusia en México, 12 de junio del 2024

El ex presidente de la República Socialista Soviética de la Federación de Rusia, Boris N. Yeltsín,(1931-2007). El último presidente de la Rusia soviética y el Primer Presidente de la Federación Rusa. El parlamento decretaron el Dia Nacional de Rusia, el 12 de junio de 1990, era el quinto año del arribo como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética, y presidente del Soviet Supremo, al joven Mijael Seerguivich Gorbachov,(1931-2022). Quién hizo transformar el modelo político soviético con la Perestroika (reconstrucción) y glasnost ( Transparencia), y que terminó con la desintegración de la URSS, fundada por V. I. Lenin (1870-1924), en diciembre de 1922, y 69 años después en diciembre de 1991, se desintegró. Con sus 15 repúblicas.

Rusia, era la de mayor territorio en la extinta URSS. En los últimos años de gobierno de Gorbachov,  en 1990, la república soviética de Rusia, creó el día de Rusia, el 12 de junio, cuando se aprobó el decreto, para la nación tuviera una celebración para reconocerse como nación, y dejando atrás a las festividades de la Revolución de octubre de 1917, que dio origen  la URSS. La primera celebración del día de Rusia, se realizó en 1992, hace 32 años, en la Rusia post soviética.

El pasado 17 de mayo, recibí en mi correo electrónico institucional de la universidad, la invitación para asistir a la recepción para asistir a la celebración del Día Nacional de Rusia, el martes 11 de junio del 2024; la invitación con todos los protocolos de la diplomacia. Debo confesar que me causó mucha emoción, no por ser la primera vez. La última vez que estuve en dicha sede diplomática de la Colonia Condesa-Hipódromo de la capital del país, fue en 1991.Si más de 30 décadas después, eran los años de la guerra fría, iniciada después de la Segunda Guerra Mundial. Todos los recuerdos, las voces; en las años de la Unión Soviética; eran los últimos días de Leonidades Ilich Brezhev, (1906-1982 ) Mi primera visita a la embajada de la URSS, en noviembre de hace 42 años; en el puerto de Veracruz, ese año se abrió el Consulado General de la CCCP, en sudeste de México, su primer cónsul, el moldavo de Iván Nikolaevich Goyan[1].,con una jurisdicción en los Estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas; era Secretario de Relaciones Exteriores, don Jorge Castañeda Flores,(1921-1997)

Así recordé mis casi 10 años de servicio en el Instituto de Intercambio Cultural México- URSS “José Mancisidor”[2] fundado en mayo de 1982; y dirigido por un consejo directivo por el académico Raymundo Aguas Franco, el decano de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, Carlo Antonio Castro Guevara (1926-2010) y el poeta de la Lluvia, Miguel Andrade Huerta, junto con Aguas Franco,ambos egresados de instituciones de educación superior de la URSS. Un servidor con funciones de bibliotecario, en una modesta biblioteca del Instituto, que llevaba el nombre del escritor kirguiz Chinquiz Aimatov (1928-2008). A los 16 años empecé a enamorarme de los libros.

Nikolay  V. Sofinskiy,[3](1958) El 10 de febrero de 2023, fue designado como  Embajador Plenipotenciario de la Federación Rusa. Diplomático de Carrera, concurrente en la República de Belice. Con más de 30 años en el Servicio Exterior de la Federación Rusa, ha sido embajador en Perú y Uruguay. Consejero en la embajada en Madrid, y Cónsul General en Estados Unidos.  Sofinskiy,  es el representante del gobierno que preside Vladimir V. Putin (1953) 

El martes 11 de junio, viajé a la ciudad de México, para mi reencuentro con mi pasado juvenil. Luego de 7 horas de viaje en GL Ado, por una mala decisión del conductor, todo lo programado de nada sirvió, y luego en la ciudad de México, la línea de metro también fue cerrada. Llegué a la cita 45 minutos más tarde de lo previsto en la invitación.

En la embajada, fui recibido por el joven diplomático Aleksander V Batedeev. Con asistencia de diplomáticos acreditados en el país, la clase política del país, empresarios, sociedad civil, religiosos de la Iglesia Ortodoxas rusa, académicos. La ceremonia, inició con un mensaje del embajador acompañado por su esposa. Tuvo un fructífero diálogo con el diplomático, comentando mi emoción de volver al mudo testigo de las relaciones Soviéticas-Rusas. Muy interesado por los realizados en tiempos pasados en las relaciones culturales entre su nación y Veracruz.

El rector del Colegio de Veracruz, doctor  Mario Raúl Mijares Sánchez, también presente en la recepción del Día de Rusia, felicitó al diplomático del Kremlin; era su segundo encuentro, el primero se dio en noviembre del año pasado, en la primera visita del embajador ruso a la ciudad de Xalapa. Hubo intercambio de mensajes. El  catedrático del Colver, entregó un exquisito café de las altas montañas veracruzanas, y la obra del investigador Lorenzo León Diez Lorenzo (2024)  Rusia y México, los dos primeros cráteres.  El Colegio de Veracruz-La jornada Veracruz. Xalapa. 328 pp.

El Colver ha mantenido una serie de actividades academicas con la misión diplomatica del gobierno de V. V. Putin, en estos últimos años.

Dicha publicación también se le entregó un ejemplar al alcalde de Zamora, Michoacán,  el empresario gastronómico Carlos  Alberto Soto Delgado,  hijo de veracruzana.

Entre notas musicales de las más selectas piezas musicales de Rusia, bocadillos, exquisitos vinos, tequila y vodka, nos reunimos para conmemorar el día en que el pueblo ruso se agasaja. Se escuchó una versión en idioma ruso del himno de los veracruzanos, La Bamba.

En el presente 2024, el próximo 4 de agosto vamos a conmemorar el centenario en que el gobierno del presidente Álvaro Obregón (1880-1928)  reconociera diplomáticamente a la recién fundada URSS,  bajo el liderazgo de Lenin, quien murió en enero de 1924. Se cumplieron en abril los 50 años que el primer presidente de México realiza una visita oficial a Moscú,  Luis Echevarría Álvarez (1922-2022), tradición que continuaron los presidentes.

Tuve la oportunidad de saludar al joven embajador de la República Popular de China, Zhang Run  también a la ex Senadora de la República Yeidckol Polevnsky Gurwitz.

Mi agradecimiento al embajador  Nikolay  V. Sofinskiy  y el Ministro consejero Aleksander V Batedeev por la cálida .


[1] https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4779245&fecha=19/11/1982&print=true

[2] https://plumaslibres.com.mx/2022/05/09/40-anos-de-la-fundacion-del-instituto-mexico-urss-en-xalapa/

[3] https://latamnews.lat/20230526/el-nuevo-embajador-de-rusia-en-mexico-presento-su-carta-credencial-a-lopez-obrador-1139868952.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.