Denuncian activistas que la FGR impide el acceso legal de dos víctimas del incendio de Juárez

Foto: Cuartoscuro

  • Denuncian que los asesores jurídicos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no se han acercado a las víctimas, un sobreviviente del incendio y la hija de uno de los 40 migrantes que murieron en el siniestro.

LATINUS / MÉXICO.-Un grupo de cinco organizaciones civiles denunciaron que la Fiscalía General de la República (FGR) viola los derechos de dos víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, al obstruir su acceso a la justicia.

Las organizaciones Fundación para la Justicia (FJEDD), Derechos Humanos Integrales de Acción (DHIA), Instituto para las Mujeres en la Migración A.C (IMUMI), Asylum Access México (AAMX), Uno de Siete Migrando y Dignidad y Justicia en el Camino A. C, y FM4 Paso Libre emitieron un comunicado en conjunto para informar que las autoridades negaron que las víctimas sean representadas legalmente.

Además, informaron que los asesores jurídicos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no se han acercado a las víctimas, un sobreviviente del incendio y la hija de uno de los 40 migrantes que murieron en el siniestro.

Detallaron que ambas víctimas enviaron los escritos de designación de representación legal vía correo electrónico, pero el Ministerio Público de la FGR resolvió que “no se tiene certeza de que se trate de la firma de puño y letra de la persona que supuestamente suscribe el referido escrito”.

Las organizaciones acusaron que las autoridades se niegan a aceptar la designación, pese a que los recursos fueron presentados de acuerdo como lo establece la ley, tanto vía electrónica como presencial.

“Hemos solicitado a la agente del Ministerio Público a cargo de la investigación, que se señale fecha y hora para la entrega de estos documentos, sin que hayamos obtenido respuesta”, puntualizaron.

Aseguraron que al obstaculizar el acompañamiento legal que las víctimas eligieron, las autoridades ponen en duda la capacidad de las víctimas para tomar decisiones en el procedimiento legal.

Ante ello, desde el 31 de marzo presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y solicitaron la intervención de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos y del Órgano Interno de Control, Sara Irene Herrerías; sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta.

La noche del 27 de marzo, se registró un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en donde murieron 40 personas y 27 más resultaron lesionadas.

Con información de EFE.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.