Chiapas se convierte en un ‘tapón’ que impide el avance de migrantes hacia la frontera norte de EU

La frontera sur de México se ha convertido en un “tapón” que impide el paso de migrantes hacia el norte ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, denuncian activistas y sacerdotes de la zona consultados por EFE.
Las autoridades mexicanas envían a los migrantes a ciudades como Tapachula y Tuxtla Gutiérrez en Chiapas, estado limítrofe con Centroamérica, a Villahermosa en Tabasco, a Mérida en Yucatán, o a Chetumal en Quintana Roo, para dispersarlos, según el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán.
El activista, quien suele acompañar a las caravanas migrantes, señaló que la instrucción del Gobierno de México es no dejar pasar a los migrantes a la capital mexicana.
“El primer tapón es el río Suchiate (fronterizo con Guatemala), Tapachula, y de ahí es el Corredor Transístmico entre Salina Cruz y Coatzacoalcos, y el tercero es en Puebla, donde se forma un paso difícil por algo llamado el paso de Cortés, porque no cualquiera puede llegar a la Ciudad de México”, describió.
El defensor de derechos humanos afirmó que “a los migrantes se les están poniendo más trabas para llegar” al norte, por lo que ahora optan por “rutas peligrosas”.

Leer más

Tabasco en llamas. Residentes airados de Centla linchan a un asesino de un lugareño ante policías

Un hombre identificado como Eleazar “N” fue linchado y quemado vivo por un grupo de pobladores en la comunidad de Simón Sarlat, en el municipio de Centla, Tabasco.
Eleazar “N” había sido señalo como quien agredió con arma blanca a otro hombre identificado como Manuel “N” , el cual perdió la vida debido a las lesiones.
Videos del suceso fueron colocados en redes sociales por los mismos pobladores que llevaban a cabo el linchamiento.
De acuerdo con los primeros reportes, tras el ataque inicial en contra de Manuel “N”, pobladores persiguieron a Eleazar “N” , lo inmovilizaron, lo golpearon y arrastraron por calles del lugar y luego le prendieron fuego.
En videos del incidente, se observa a varios policías presentes en el lugar sin intervenir de manera directa mientras el hombre es golpeado y quemado.
Las autoridades llegaron al sitio para rescatar el cuerpo, pero no pudieron evitar la tragedia.

Leer más

Jara despide a más de mil 300 trabajadores porque el expriista Alejandro Murat elevó la nómina de Oaxaca

Más de mil funcionarios de Oaxaca fueron despedidos recientemente a propuesta del gobernador Salomón Jara, quien señaló que la administración del expriista Alejandro Murat impulsó un incremento “desmedido” de plazas.
El 11 de diciembre pasado, el Congreso oaxaqueño, con mayoría morenista, aprobó un decreto enviado por Jara por medio del cual se despidió a mil 344 trabajadores del gobierno estatal, tras argumentar insolvencia económica.
Los empleados se enteraron de que habían perdido el empleo porque el decreto incluía el número de trabajador de todos aquellos que fueron despedidos como parte de esta medida considerada de “austeridad”.
De acuerdo con el decreto, Salomón Jara culpa que de 2016 a 2022, cuando el entonces priista Alejandro Murat era el gobernador de Oaxaca, hubo un incremento desmedido de plazas que ahora comprometen las finanzas públicas del estado, ya que representan recursos por más de 2 mil millones de pesos.
“Para esta administración no pasa desapercibido el crecimiento desproporcional en anteriores ejercicios fiscales; basta observar que en el año 2013 la plantilla de personal de base era de 8 mil 187 trabajadores y para el 31 de noviembre del año 2022 la plantilla de personal de base era de 12 mil 244”, es decir, un incremento de 50%.

Leer más

Inicio de año violento en Guanajuato. Atacan restaurante de mariscos con saldos de 2 víctimas y 8 heridos

La tarde de este miércoles 1 de enero, un ataque armado en la “Marisquería Romero” , en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, dejó un saldo preliminar de dos personas sin vida y al menos ocho lesionadas.
El suceso ocurrió en el sitio ubicado en la avenida Emiliano Zapata, colonia Purísima Concepción, alrededor de las 4:00 de la tarde.
Información preliminar refiere que personas armadas, que viajaban en dos motocicletas, abrieron fuego en contra de los comensales del restaurante y tras disparar en varias ocasiones, huyeron con rumbo desconocido.
Tras el ataque, los familiares de las víctimas llamaron al número de emergencias 911, pero dos personas fallecieron mientras recibían atención médica en el lugar. Una de las víctimas era un adolescente de 14 años y Juan “N” de 38 años de edad.
Las personas lesionadas y atendidas en hospitales fueron identificadas como, Juan “N”, de 27 años de edad, Mayela “N”, de 26 años; y un adolescente de 16 años.

Leer más

Durazo designa al hijo de Guadalupe Taddei con un cargo en la consejería con un sueldo de 97 mil pesos

Este jueves Luis Rogelio Piñeda Taddei, hijo de Guadalupe Taddei, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), tomó protesta como secretario de la Consejería Jurídica del gobierno del estado de Sonora.
Así lo informó el gobernador Alfonso Durazo por medio de un mensaje difundido en sus redes sociales, acompañado de una fotografía del momento de la toma de protesta.
“Hoy tomé protesta a Luis Rogelio Piñeda como nuevo secretario de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado”, escribió el mandatario estatal.
También agradeció a Adriel Córdova Pimentel, quien dejó ese cargo para desempeñarse como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del estado.
Según el tabulador del gobierno de Sonora, actualizado a 2024, los secretarios de la administración actual pueden ganar desde 94 mil 191 pesos y hasta 97 mil 967 pesos mensuales.

Leer más

México debe diversificar el diálogo con actores políticos y sociales de EU para tener margen de maniobra con Trump

Tonatiuh Guillén, profesor investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, advirtió que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en los Estados Unidos, el próximo 20 de enero, será “muy ruidoso” con “iniciativas agresivas”, principalmente en materia migratoria.
“Es muy probable que nos acerquemos a un día 20 muy ruidoso, muy escandaloso en términos de la visibilidad de iniciativas agresivas”.
Guillén señaló que Trump podría implementar medidas como la “militarización de la frontera sur de Estados Unidos” y un aumento en las expulsiones de migrantes, con el riesgo de que México reciba a personas de otras nacionalidades, situación que calificó como “inconveniente” y que posicionaría al país en un lugar de subordinación.
El académico también criticó la política migratoria adoptada en México desde 2019, en coincidencia con el primer gobierno de Trump, que incluyó la militarización del Instituto Nacional de Migración (INM) y el uso de la Guardia Nacional en tareas de control migratorio.
Guillén subrayó que este enfoque debe corregirse, ya que “el cambio fundamental no debe ser solamente la perspectiva del instituto; el cambio fundamental es sobre la política migratoria y de refugio“.

Leer más

Gobierno bicéfalo. Desestima Sheinbaum indicadores internacionales sobre el bajo crecimiento de México

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un informe con indicadores económicos récord en 2024, por lo que defendió su optimismo para 2025, auguró buenas relaciones con Estados Unidos y mejoras en seguridad ante el «pesimismo» que ella percibe de la oposición.
«No hay pueblo más trabajador que el pueblo de México, entonces nos va a ir bien, la visión esta de que no va a crecer la economía es esta visión pesimista que piensa exclusivamente en lo que los mercados van a definir respecto a México», sostuvo la mandataria en su conferencia matutina.
Entre los datos, destacó un máximo histórico de 22.6 millones de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como un mínimo en la tasa de desempleo de 2.5% en octubre, sólo por encima del 2.3% de Corea del Sur e igual al 2.5% de Japón.
También resaltó un récord de inversión extranjera directa (IED) de 34 mil 313 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024 y un nivel jamás visto de 228 mil 789 millones de dólares de reservas internacionales del Banco de México.
Asimismo, señaló un aumento real del 4.5% en los ingresos tributarios, que alcanzaron un «récord histórico» de 4.94 billones de pesos en 2024.

Leer más

Lúgubre inicio de 2025 en la Ciudad de México. Un hombre aparece colgado en un puente peatonal

Automovilistas y transeúntes vivieron un lúgubre inicio de año al presenciar el hallazgo del cuerpo de un hombre sin vida, colgado de un puente peatonal en Circuito Interior en la Ciudad de México.
El cuerpo fue encontrado cerca del Hospital General de La Raza, dirección a Marina Nacional, en la alcaldía Azcapotzalco, en CDMX.
Testigos dieron aviso de la situación a través de redes sociales compartiendo imágenes y videos desde el lugar.
Según el reporte, durante la tarde del 1 de enero, un policía preventivo acudió al Ministerio Público para reportar el hallazgo, y solicitó apoyo de paramédicos de Protección Civil quienes corroboraron que la persona carecía de signos vitales.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJC DMX) integró una carpeta de investigación por la posible comisión del delito de homicidio culposo por otras causas.
En tanto, la Fiscalía de Investigación Territorial en Azcapotzalco, de la Coordinación General de Investigación Territorial, dio intervención a personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, de las áreas de química, criminalística y fotografía, para llevar a cabo las diligencias necesarias y trasladar el cuerpo al anfiteatro correspondiente.

Leer más

Sedena pagó 235 mdp por balasto para el “Tren Fantasma” a empresa sin antecedentes

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó un contrato millonario a IDI Desarrollos para suministrar balasto al “Tren Fantasma”, a pesar de que la empresa no tenía antecedentes como proveedor de esta piedra que se coloca debajo de las vías.
El llamado “Tren Fantasma” es un proyecto ferroviario de 63 kilómetros que el Ejército construye en Sonora desde abril de 2023. Se le conoce así porque la Sedena ha ocultado información y tampoco ha presentado documentos ambientales ni realizado consultas entre los afectados por la obra, que atraviesa los municipios de Ímuris, Santa Cruz y Nogales.
IDI Desarrollos, creada en 2007 en la ciudad de Hermosillo, fue beneficiada por la Sedena con un contrato de 235 millones de pesos, cantidad que le permitió duplicar las ganancias obtenidas en los últimos cuatro años con el gobierno de Sonora.
De acuerdo con información del portal “Obras Transparentes Sonora” revisada por Latinus, esta compañía ha recibido desde 2021 un total de 14 contratos del gobierno estatal por 118 millones 456 mil pesos.
IDI Desarrollos se ha dedicado a rehabilitar, restaurar y construir obras en general. Su acta constitutiva indica que fue creada para desempeñar actividades mercantiles, financieras, de construcción, transportación y comercialización de todo tipo de materiales, entre otros servicios.

Leer más

México enfrentará los principales retos de 2025 que podrán a prueba el modelo de la 4T ante la recesión y Trump

La población mexicana afrontará retos en 2025 como la primera elección popular del Poder Judicial, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Estos son los 10 eventos que hay que observar en el país este año.
La primera elección judicial.
Los mexicanos elegirán el 1 de junio por primera vez en las urnas, por voto popular, a los jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tras la polémica reforma constitucional promulgada en septiembre pasado.
Pese a la trascendencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no define por completo las reglas ni la boleta, mientras el Gobierno rechaza darle más presupuesto, y organizaciones civiles alertan de la posible injerencia del Ejecutivo y el crimen organizado en los comicios.
La incertidumbre del efecto Trump. México padecerá una época de incertidumbre económica y social por la investidura de Trump el 20 de enero en Estados Unidos.
El próximo mandatario ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos si México no frena la “invasión” de migrantes y de drogas, en particular del fentanilo.

Leer más